Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente hospitalizado en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la calidad del cuidado de enfermería entre pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Sergio E. Bernales,2023 Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo. Diseño descriptivo comparativo de corte transversal. Participaron 123 pacientes (muestra)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/904 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Satisfacción Enfermería Quality of care Satisfaction Nursing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la calidad del cuidado de enfermería entre pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Sergio E. Bernales,2023 Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo. Diseño descriptivo comparativo de corte transversal. Participaron 123 pacientes (muestra). La técnica fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el Cuestionario de Calidad de los Cuidados de Enfermería (CUCACE). Resultados: Los participantes presentaron un nivel de calidad de los cuidados de enfermería regular en 56,9%, bueno en 36,6%, muy bueno 4,9% y malo en 1,6%. El 50,4% de los pacientes encuestados tuvo satisfacción con la atención recibida y el 49,6% no lo tuvo. Se observó que el 53,7 % de los participantes presento satisfacción con la experiencia en los cuidados de enfermería. El mayor nivel de satisfacción se encontró en el ítem la forma como las enfermeras informaban a la familia. Mientras que el ítem que presentó mayor insatisfacción fue el que señala que había siempre una enfermera cerca si lo necesitaba. En relación a la comparación de variables sociodemográficas como la edad, el nivel educativo e ingreso familiar se encontraron asociaciones significativas (p valor < 0,05). Conclusiones: Se encontró un nivel de calidad de vida de regular a bueno. Satisfacción de la mitad de pacientes con la atención de enfermería. Además, 6 de cada 10 pacientes presentó satisfacción con la experiencia de los cuidados de enfermería. Las variables sociodemográficas de la edad, nivel educativo e ingreso familiar presentaron asociaciones significativas con la satisfacción de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).