Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los familiares de los pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Jaén – 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: el propósito de este estudio es "establecer la relación entre la calidad de atención y la satisfacción de los familiares de pacientes en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Jaén, 2024". Materiales y métodos: esta investigación adoptará un enfoque cuantitativo, diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Calidad del cuidado de enfermería Satisfacción familiar Quality of care Quality of nursing care Family satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: el propósito de este estudio es "establecer la relación entre la calidad de atención y la satisfacción de los familiares de pacientes en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Jaén, 2024". Materiales y métodos: esta investigación adoptará un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estará compuesta por 50 familiares directos de pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión definidos previamente. Un criterio clave es que solo participarán aquellos familiares que son responsables directos del paciente. Se utilizarán dos instrumentos: cuestionarios previamente elaborados y validados que miden la calidad de atención de enfermería (14 ítems) y la satisfacción del familiar (10 ítems); ambos instrumentos han demostrado una confiabilidad adecuada, con un coeficiente KR-20 de 0,88 y KR -20 de 0,82 respectivamente. La recolección de datos se llevará a cabo entre junio y agosto. Resultados: Los datos obtenidos se analizarán y presentarán en forma de tablas y gráficos estadísticos. Conclusiones: este estudio proporcionará información valiosa que podrá contribuir a mejorar la atención y el cuidado tanto del paciente como de su familia, además de servir como modelo orientador para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).