Implementación de inteligencia de negocios con Power BI para visualizar la disponibilidad de productos farmacéuticos sector salud - Lima Norte

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo la implementación de Inteligencia de Negocios (BI), para la gestión de suministro en los establecimientos de salud del nivel I para el área de Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas (DMID) de Lima Norte. La DMID, necesita utilizar las tecnologías par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Ccancce, Nicolly Marley, Torrejon Burgos, Jesus Arquimedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Data Mart
Inteligencia de Negocios
Medicamentos
Power Bi
Sql Server
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo la implementación de Inteligencia de Negocios (BI), para la gestión de suministro en los establecimientos de salud del nivel I para el área de Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas (DMID) de Lima Norte. La DMID, necesita utilizar las tecnologías para mantener información oportuna del stock y su disponibilidad de los productos médicos para la toma de decisiones, con un fin de mantener una disponibilidad optima de abastecimiento, para cubrir la demanda que necesitan los pacientes de Lima Norte. Es por ello que vamos a utilizar esta tecnología que nos permite realizar el análisis, diseño, consolidación y extracción de los datos que se encuentran en formatos como dBase y otras fuentes. Los reportes desactualizados y tardíos ocasionan una mala toma de decisiones, ante esta problemática se plantea la solución de BI, bajo las herramientas de Microsoft, para la gestión de suministro, facilitando indicadores actualizados para la toma de decisiones. Para poder implementar se utilizó la metodología de Ralph Kimball, SQL Server 18.6 y Power BI, con una implementación de un Data Mart, que nos permite gestionar los datos de manera más efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).