Aplicación de organizadores de información para desarrollar el nivel de interpretación de textos breves en el área de comunicación de los estudiantes del 1º grado "B" de educación primaria de la I.E. Nº 2016 "Francisco Bolognesi" del distrito de Comas, durante el año 2015

Descripción del Articulo

El problema de interpretación de textos breves en el área de Comunicación es un inconveniente remoto, pero muy presente en nuestra sociedad, con ello se dificulta el proceso de comprensión lectora en general. Somos conscientes que ello se debe a diversas causas, pero que al no ser solucionado conlle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldera Román, Gloria Rosa, Godoy Bueno, Jonathan Cristopher Yosué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/422
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Textos breves
Organizadores de información
Comprensión del texto
Educación primaria
Descripción
Sumario:El problema de interpretación de textos breves en el área de Comunicación es un inconveniente remoto, pero muy presente en nuestra sociedad, con ello se dificulta el proceso de comprensión lectora en general. Somos conscientes que ello se debe a diversas causas, pero que al no ser solucionado conlleva a continuos fracasos en el estudiante y no permite potencializar sus procesos de aprendizaje. Es por ello que proponemos y destacamos la Aplicación de Organizadores de Información en textos breves con el afán no solo de afianzar la literalidad de dichos textos sino también proporcionar una herramienta pedagógica de fácil uso para nuestros docentes y estudiantes. Consideramos la necesidad del trabajo articulado entre docentes y estudiantes en la comprensión lectora, además de estar acorde con el contexto actual. Nuestro objetivo fue aplicar los Organizadores de información para desarrollar no solo el nivel de interpretación de textos breves en el área de la comunicación, sino también para contribuir a su análisis y comprensión. Por lo tanto, tenemos los mapas de ideas, el mapa de telarañas y los mapas conceptuales como los organizadores de la información aplicaron en nuestra investigación del tipo de Acción Participativa. Al aplicar estas estrategias, fue posible demostrar que los estudiantes socializaron y contextualizaron mejor los textos propuestos, y también analizaron y entendieron mejor dichos textos. Estas estrategias son importantes porque permiten al alumno familiarizarse y habituarse a la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).