Nivel de desarrollo de las habilidades sociales en los adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Enrique Milla Ochoa, Los Olivos 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el Nivel de desarrollo de las Habilidades Sociales en los adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Enrique Milla Ochoa, Los Olivos – 2018. Material y método: El estudio es cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal; aplicado a 617 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Muñico, Katerine Wendy, Moreno Salas, Marilyn Liseth, Villar Caballero, Clendy Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/428
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Adolescente
Estudiantes
Salud del adolescente
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el Nivel de desarrollo de las Habilidades Sociales en los adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Enrique Milla Ochoa, Los Olivos – 2018. Material y método: El estudio es cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal; aplicado a 617 estudiantes del nivel secundario. El método utilizado fue la encuesta y el instrumento para la recolección de datos fue la escala de habilidades sociales (EHS), que consta con 33 ítems y 6 dimensiones. Resultados: Las Habilidades Sociales en los adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa Enrique Milla Ochoa, encontró que 462 adolescentes (74.9%) tienen nivel medio seguido de 78 adolescentes (12.6%) con nivel bajo y 77 de ellos (12.5%) con nivel alto. Respecto a sus dimensiones de habilidades sociales en la mayoría predomina el nivel medio, como: La autoexpresión en situaciones sociales con un (53.3%), en defensa de los propios derechos como consumidor con un (63.4%), en expresión de enfado o disconformidad con un (48.9%), en decir no y cortar interacciones con un (59.5%), en hacer peticiones con un (58.2%) y en iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto con un (57.4%). La dimensión que presentó el nivel bajo con el mayor porcentaje fue: Expresión de enfado o disconformidad con un (30.8%). Conclusiones: En las habilidades sociales sobresalió el nivel medio continuo del bajo y el alto; además entre las dimensiones sobresalió el nivel medio, siendo la más afectada la expresión de enfado o disconformidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).