Estimulación temprana en el desarrollo del aprendizaje en niños del primer ciclo
Descripción del Articulo
La estimulación temprana es esencial para los aprendizajes cognitivos, afectivos, sociales y psicomotrices de los infantes. De acuerdo a esto, el presente estudio, se orientó según el objetivo de analizar el impacto de la estimulación temprana en el desarrollo del aprendizaje en niños del primer cic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/971 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación temprana Educación preescolar Desarrollo cognitivo Desarrollo motriz Desarrollo afectivo Estudio de casos Early stimulation Preschool education Cognitive development Motor development Affective development Case study http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La estimulación temprana es esencial para los aprendizajes cognitivos, afectivos, sociales y psicomotrices de los infantes. De acuerdo a esto, el presente estudio, se orientó según el objetivo de analizar el impacto de la estimulación temprana en el desarrollo del aprendizaje en niños del primer ciclo en una institución educativa privada de los Olivos (Lima - Perú). Específicamente, explicar la estimulación temprana en el área motriz, en la perceptivo- cognitivo, en la del lenguaje y en el área afectivo - social. Para lograr estos objetivos, se desarrolló una metodología de enfoque cualitativo, de nivel de alcance descriptivo y de tipo estudio de caso. Participaron tres maestras seleccionadas según un muestreo no probabilístico de tipo bola de nieve, en el cual, una o una de las participantes ayudó a contactar a las demás entrevistadas. Se aplicó como instrumentos una guía de entrevista semiestructurada, la cual consistió en el planteamiento de cuatro preguntas. Esta guía se validó por juicio de expertos. Luego de los procesos de codificación se concluyó que, la estimulación temprana contribuye con las cuatro áreas propuestas por el MINEDU; teniendo efectos favorables en las habilidades y destrezas motoras; así como la autonomía del infante. Luego, mejoró el razonamiento con diferentes objetos y desarrolló el área cognitiva. Para lo que, es esencial el apoyo de la docente y del entorno social para desarrollar el vocabulario y así el infante pueda solucionar conflictos de su vida. Finalmente, la estimulación temprana favorece al desarrollo de sentimientos y al control de emociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).