Estrategia didáctica en el desarrollo del área de matemática de tercero de primaria de un colegio particular
Descripción del Articulo
        En el presente artículo se observa las estrategias didácticas que emplean los docentes en el área de matemática y cómo influyen en el aprendizaje del estudiante; para ello desarrollamos las categorías de estrategias de enseñanza en matemática y las sub categorías: materiales didácticos, mediación y...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades | 
| Repositorio: | UCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/666 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/666 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias didácticas Materiales didácticos Mediación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 | 
| Sumario: | En el presente artículo se observa las estrategias didácticas que emplean los docentes en el área de matemática y cómo influyen en el aprendizaje del estudiante; para ello desarrollamos las categorías de estrategias de enseñanza en matemática y las sub categorías: materiales didácticos, mediación y evaluación de las estrategias. La investigación es de carácter cualitativo, ya que se basa en el punto de vista explicativo y comprensión del significado de las acciones de las personas; asimismo tiene alcance descriptivo y es de tipo fenomenológico. Los participantes fueron tres docentes de primaria del área de matemática. Para la recolección de datos empleamos una guía de entrevista a los docentes y la ficha de observación, los mismos que fueron validados a través del juicio de experto. La similitud que encontramos de los tres docentes es que emplean la activación de saberes previos, antes de iniciar su clase; sin embardo ellos se diferencian en la elaboran y uso de materiales, ya que algunos priorizan los materiales concretos y otros aquellos elaborados por los mismos estudiantes. Además, se evidenció que todos los docentes llegan a cumplir con los objetivos propuestos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            