Gestión curricular en el enfoque por competencias del area de matematicas en la I.E. Túpac Amaru - Tapuc, Provincia Daniel Alcides Carrion, Region Pasco
Descripción del Articulo
La constante preocupación por mejorar la calidad educativa, frente a diversos problemas que aquejan a al sector educación, encontramos en la I.E. “Túpac Amaru” de Tápuc, el desarrollo de competencias matemáticas en el estudiante, mediante un empoderamiento del enfoque de parte de los maestros en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2754 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfoque por competencias Enseñanza por Competencias Materiales Didácticos Desarrollo de Estrategias Didácticas |
| Sumario: | La constante preocupación por mejorar la calidad educativa, frente a diversos problemas que aquejan a al sector educación, encontramos en la I.E. “Túpac Amaru” de Tápuc, el desarrollo de competencias matemáticas en el estudiante, mediante un empoderamiento del enfoque de parte de los maestros en la cual se busca mediante una adecuada gestión curricular superar este problema. Asimismo encontramos objetivos específicos que proponen el uso estratégico de materiales educativos, el plan MAE desarrollado eficientemente y desarrollo de estrategias didácticas en los docentes. Por ello la existencia de fuentes teóricas y algunas referencias consultadas, nos acercan a dar un panorama de solución a nuestra problemática; se ha trabajado con 4 docentes, usando instrumentos de recojo de información, empleando un tipo de investigación aplicada, con el diseño de investigación-acción participativa. Las recientes evaluaciones ECE nos arrojan cifras alarmantes sobre el desempeño obtenido por los estudiantes en el área de Matemática, y mediante el proceso del monitoreo se pudo identificar que el docente no está utilizando la propuesta pedagógica de desarrollar competencias en los estudiantes, frente a ello el Plan de Acción que se plantea busca revertir esta situación mediante un adecuado uso de recursos y estrategias que plantean los referentes teóricos existentes para superar esta situación; y como líder pedagógico responsable de la gestión escolar, buscar estrategias que permitan el desarrollo sostenido de la institución, por ello debe de velar por conseguir un aumento en los niveles del desarrollo de competencias en los estudiantes, moldear de manera pedagógica a los docentes, mejorando sus estilos de enseñanza mediante las comunidades profesionales de aprendizaje, que es una estrategia que va a permitir el trabajo a nivel docentes logrando mejorar la calidad educativa mediante un liderazgo compartido. El trabajo colegiado que permita la interacción entre docentes, que involucre activamente al estudiante y generando la participación dinámica de los actores de la educación, permitirá generar expectativas muy interesantes a futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).