Juego de roles para desarrollar el valor del respeto en el área de personal social del 4to de primaria

Descripción del Articulo

El juego de roles es una técnica que se caracteriza por representar “papeles” es decir, los comportamientos de las personas en los diferentes situaciones de la vida. Por ello; la presente investigación tuvo por finalidad la aplicación de esta técnica para favorecer la resolución de problemas conflic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Murillo, Grimanesa Rosalia, Medina Pulido, Patricia, Ramirez Marcelo, Cinthia Mishel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/535
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego de roles
Educación primaria
Investigación acción
Descripción
Sumario:El juego de roles es una técnica que se caracteriza por representar “papeles” es decir, los comportamientos de las personas en los diferentes situaciones de la vida. Por ello; la presente investigación tuvo por finalidad la aplicación de esta técnica para favorecer la resolución de problemas conflictivos los cuales se vieron reflejados en el aula y en la comunidad educativa, lo que no permitía tener un buen clima estudiantil y lograr los aprendizajes deseados de manera óptima. Este estudio se orientó mediante el enfoque cualitativo y de tipo investigación acción participativa (IAP) con una muestra de 22 estudiantes de una institución educativa pública del (Lima – Perú). Y para la aplicación del juego de roles se realizaron 6 sesiones de aprendizaje; dos de cada una de ellas fueron guiadas por una hipótesis de acción. Durante estas sesiones, se recolectó información sobre el Juego de Roles empleando diarios de campo y listas de cotejo; para posteriormente, analizar los datos mediante un proceso de triangulación. Se pudo concluir que gracias a la aplicación del juego de roles se favorece a que los niños y las niñas puedan ser más empáticos con sus compañeros, proponiendo, de manera reflexiva soluciones a los problemas que se visualizan en su contexto escolar y luego tengan la capacidad de interiorizar los aprendizajes y enseñanzas del día. Así también, se lograron observar mejoras en cuanto a actitudes relacionadas con el valor del respeto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).