El uso de la técnica del juego de roles para el desarrollo del nivel de conciencia ambiental en alumnos del 4° grado de la I.E. N° 36390 Pueblo Libre - Huancavelica

Descripción del Articulo

La falta de una visión ideológica en nuestros valores y en el que hacer educacional, nos obliga a buscar estrategias para fomentar y desarrollar una conciencia ambiental. Frente a esta búsqueda de estrategias nace la idea de usar la técnica del juego de roles para desarrollar la conciencia ambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales Fernandez, Liliana, Ortega Ortiz, Maria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/649
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos
Juegos de roles
Medio ambiente
Conciencia ambiental
Educación primaria
Descripción
Sumario:La falta de una visión ideológica en nuestros valores y en el que hacer educacional, nos obliga a buscar estrategias para fomentar y desarrollar una conciencia ambiental. Frente a esta búsqueda de estrategias nace la idea de usar la técnica del juego de roles para desarrollar la conciencia ambiental. Para este fin se eligió como campo de estudio a la l. E. N°36390 Pueblo Libre - Huancavelica. Como muestra de estudio a niñas y niños del 4to grado; quedando identificado el problema de la investigación de la siguiente manera: ¿De qué manera influye la técnica del juego de roles para el desarrollo del nivel de conciencia ambiental en los alumnos del 4to grado de la I.E.N°36390 Pueblo Libre-Huancavelica? En consecuencia se desarrollo lo siguientes procesos específicos de investigación: una prueba de entrada para conocer el nivel de Conciencia Ambiental; aplicación de la técnica del juego de roles en los talleres de aprendizaje y; una prueba de salida para conocer y determinar el nivel del desarrollo de la conciencia ambiental de los alumnos. El diseño de investigación fue el cuasi experimental son un solo grupo de 23 alumnos; de ambos sexos; de una condición socioeconómico baja. La selección de la muestra fue de manera intencional. En el tratamiento estadístico para el análisis cuantitativo y cualitativo se hizo a través de los modelos simbólicos y hermenéuticos, partiendo de las medidas de tendencia central de la hipótesis de investigación se recurrió a la t de student. Obteniendo como resultado en la prueba de entrada que nivel de conciencia ambiental de los alumnos del 4to grado de la I.E.N°36390 Pueblo Libre-Huancavelica, es predominante bajo en 87% del total de la muestra de estudio y en la prueba de salida varia con un nivel de conciencia alto del 91 % del total de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).