Nivel de resiliencia en adolescentes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa "Santa Isabel" Carabayllo - 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia en adolescentes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Santa Isabel”, Carabayllo 2015. Material y método: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y corte transversal realizada con 459 adole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Torres, María Elena, Tarazona Yamasita, María Cristina, Toribio Salazar, Christian Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/225
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Adolescente
Instituciones académicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia en adolescentes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Santa Isabel”, Carabayllo 2015. Material y método: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y corte transversal realizada con 459 adolescentes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión donde el instrumento utilizado fue el cuestionario denominado Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, y como técnica la encuesta. Resultados: El 36,8% de adolescentes presentaron en la escala global, un nivel de resiliencia moderadamente alto; en relación a las dimensiones, todas presentaron tendencia a los niveles altos, confianza en sí mismo 87,4%, perseverancia 82,1%., satisfacción personal 78,9%, sentirse bien solo 60,6% y ecuanimidad 59,8%. Conclusiones: El mayor número de adolescentes se encuentran en un nivel de resiliencia moderadamente alto. La dimensión “confianza en sí mismo” es la que presentó mayor desarrollo. Las dimensiones de “ecuanimidad” y “sentirse bien solo” fueron las que presentaron menor desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).