Estrategias de enseñanza virtual y aprendizaje de estudiantes inclusivos del nivel primario
Descripción del Articulo
En la presente investigación se propone determinar la relación entre las estrategias de enseñanza virtuales con el aprendizaje de estudiantes inclusivos. Esta última es analizada a través de las siguientes dimensiones: planificación de contenidos, uso de aplicaciones tecnológicas, recursos didáctico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/726 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje en línea Educación inclusiva Educación básica Estrategias educativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación se propone determinar la relación entre las estrategias de enseñanza virtuales con el aprendizaje de estudiantes inclusivos. Esta última es analizada a través de las siguientes dimensiones: planificación de contenidos, uso de aplicaciones tecnológicas, recursos didácticos y tipos de evaluación. El enfoque del estudio es cuantitativo de nivel descriptivo correlacional, en el que participaron 24 docentes de instituciones educativas públicas con estudiantes inclusivos del nivel primario; para el recojo de información se elaboraron y aplicaron dos cuestionarios (estrategias de enseñanzas virtuales y niveles de aprendizaje), de escala ordinal e ítems politómicos. A partir del análisis se obtuvieron los siguientes resultados: una puntuación media alta con relación a los rangos de la encuesta con un nivel 4 que significa «casi siempre», correspondiente al uso de estrategias virtuales y, en tipos de evaluación alcanzaron un nivel 3 que significa «a veces», en el cual se evidencia que los docentes no siempre adaptan las evaluaciones. Asimismo, en la variable de aprendizaje se revela que los docentes consideran que los logros de niveles de las competencias esperadas de los estudiantes inclusivos alcanzaron media baja en el rango 2, clasificado como «logro en proceso». Se concluyó que existe una correlación positiva fuerte y significativa entre las estrategias didácticas y los niveles de aprendizaje donde es posible afirmar que, si los docentes aplican ciertas estrategias, el aprendizaje del estudiante inclusivo se tornará significativo, trayendo como consecuencia la mejora de sus aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).