Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación existente entre el exceso de peso y nivel de actividad física en estudiantes de 5to grado de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte. Material y método: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño metodológico descriptivo-tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Tito, Anali, Vilca Vargas, Loana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exceso de peso
Actividad física
Adolescentes
Excess weight
Physical activity
Adolescents
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UUCH_91c9a0fe0330c6532e18abd9e6f9715f
oai_identifier_str oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/751
network_acronym_str UUCH
network_name_str UCH-Institucional
repository_id_str 4783
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte
title Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte
spellingShingle Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte
Laura Tito, Anali
Exceso de peso
Actividad física
Adolescentes
Excess weight
Physical activity
Adolescents
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte
title_full Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte
title_fullStr Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte
title_full_unstemmed Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte
title_sort Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte
author Laura Tito, Anali
author_facet Laura Tito, Anali
Vilca Vargas, Loana Vanessa
author_role author
author2 Vilca Vargas, Loana Vanessa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suarez Ore, Cesar Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Tito, Anali
Vilca Vargas, Loana Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exceso de peso
Actividad física
Adolescentes
Excess weight
Physical activity
Adolescents
topic Exceso de peso
Actividad física
Adolescentes
Excess weight
Physical activity
Adolescents
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: Determinar la relación existente entre el exceso de peso y nivel de actividad física en estudiantes de 5to grado de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte. Material y método: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño metodológico descriptivo-transversal y no experimental. Así mismo presenta un enlace correlacional, debido a que examina la relación de unirse las dos variables. La técnica de recolección de datos se realizó de manera virtual y el instrumento de medición se utilizó el método IPAQ. (Cuestionario internacional de actividad física) A través de las 7 preguntas ya descritas. Resultados: Los participantes fueron 82 estudiantes de educación secundaria con una edad media de 15.76 años (DE=0.95, Mín: 15, Máx: 18 años). Las mujeres representaron el 63% (n=52) y los varones el 37% (30). El nivel de actividad física baja se presentó en el 57.3% (n=47), 31.7% (n=26) presentaron actividad física moderada y 11.0% (n=9) tuvieron actividad física alta. En cuanto al exceso de peso el estado de riesgo según el perímetro abdominal de los estudiantes, donde encontramos que 71 que representan el 86.6% del total tienen un estado de riesgo normal, 10 que representan el 12.2% tienen un estado de riesgo elevado y solo 1 encuestado que representan el 1,2% tiene un estado de riesgo muy elevado.En relación entre el exceso de peso y el nivel de actividad física. Se encontró que el valor p (Sig.) es 0,217; el cual es mayor que el nivel de significancia (α=0,05), por lo tanto, no existe relación significativa entre el exceso de peso y el nivel de actividad física. Conclusiones: El nivel de actividad física en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria fue bajo. El nivel de exceso de peso del adolescente es normal seguida del nivel de riesgo elevado y riesgo muy elevado. En relación entre el exceso de peso y el nivel de actividad física. Se encontró que el valor p (Sig.) es 0,217; el cual es mayor que el nivel de significancia (α=0,05), por lo tanto, no existe relación significativa entre el exceso de peso y el nivel de actividad física.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T15:21:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T15:21:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Laura Tito A, Vilca Vargas, LV. Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2022
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12872/751
identifier_str_mv Laura Tito A, Vilca Vargas, LV. Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2022
url http://hdl.handle.net/20.500.12872/751
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCH-Institucional
instname:Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron:UCH
instname_str Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron_str UCH
institution UCH
reponame_str UCH-Institucional
collection UCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/751/2/license.txt
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/751/1/Laura_A_Vilca_LV_tesis_enfermeria_2022.pdf
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/751/3/Autorizaci%C3%B3n+para+la+publicaci%C3%B3n+en+el+Repositorio+UCH.pdf
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/751/4/Informe+Turnitin+completo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
de2518ef241fa9c60e15f946e22f02f1
ef1e02ddb2bb5c8ce4b4e539c63bfeda
eb18d8e0ba363ee9e40eaf6875caa9cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UCH
repository.mail.fl_str_mv uch.dspace@gmail.com
_version_ 1835549098723246080
spelling Suarez Ore, Cesar AbrahamLaura Tito, AnaliVilca Vargas, Loana Vanessa2023-02-14T15:21:53Z2023-02-14T15:21:53Z2022Laura Tito A, Vilca Vargas, LV. Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2022http://hdl.handle.net/20.500.12872/751Objetivo: Determinar la relación existente entre el exceso de peso y nivel de actividad física en estudiantes de 5to grado de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte. Material y método: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño metodológico descriptivo-transversal y no experimental. Así mismo presenta un enlace correlacional, debido a que examina la relación de unirse las dos variables. La técnica de recolección de datos se realizó de manera virtual y el instrumento de medición se utilizó el método IPAQ. (Cuestionario internacional de actividad física) A través de las 7 preguntas ya descritas. Resultados: Los participantes fueron 82 estudiantes de educación secundaria con una edad media de 15.76 años (DE=0.95, Mín: 15, Máx: 18 años). Las mujeres representaron el 63% (n=52) y los varones el 37% (30). El nivel de actividad física baja se presentó en el 57.3% (n=47), 31.7% (n=26) presentaron actividad física moderada y 11.0% (n=9) tuvieron actividad física alta. En cuanto al exceso de peso el estado de riesgo según el perímetro abdominal de los estudiantes, donde encontramos que 71 que representan el 86.6% del total tienen un estado de riesgo normal, 10 que representan el 12.2% tienen un estado de riesgo elevado y solo 1 encuestado que representan el 1,2% tiene un estado de riesgo muy elevado.En relación entre el exceso de peso y el nivel de actividad física. Se encontró que el valor p (Sig.) es 0,217; el cual es mayor que el nivel de significancia (α=0,05), por lo tanto, no existe relación significativa entre el exceso de peso y el nivel de actividad física. Conclusiones: El nivel de actividad física en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria fue bajo. El nivel de exceso de peso del adolescente es normal seguida del nivel de riesgo elevado y riesgo muy elevado. En relación entre el exceso de peso y el nivel de actividad física. Se encontró que el valor p (Sig.) es 0,217; el cual es mayor que el nivel de significancia (α=0,05), por lo tanto, no existe relación significativa entre el exceso de peso y el nivel de actividad física.Objective: To determine the relationship between the excess of weight and the level of physical activity in 5th grade secondary students at a private school in northern Lima. Material and method: This research has a quantitative approach, with a descriptive-cross-sectional and non-experimental methodological design. Moreover, it shows a correlational link, because it analyzes the relationship joining the two variables. The data collection technique was performed online and the measurement instrument used for this study was the IPAQ method. (International Physical Activity Questionnaire), which consists of 7 described items. Results: The participants were 82 secondary school students with a mean age of 15.76 years (SD=0.95, Min: 15, Max: 18 years). Women represented 63% (n=52) and men 37% (n=30). The low level of physical activity was presented in the 57.3% (n=47), 31.7% (n=26) presented moderate physical activity and 1 1.0% (n=9) had high physical activity. Regarding the excess of weight, the risk status according to the abdominal perimeter of the students, it showed that 71 representing 86.6% of the total of participants have a normal risk status, 10 representing 12.2% have a high risk status and only 1 respondent representing 1.2% has a very high risk status. Concerning the excess of weight and the level of physical activity, it was found that the p-value (Sig.) was 0.217; which is higher than the level of significance; therefore, there is no significant relationship between the excess of weight and the level of physical activity. Conclusions: The level of physical activity in fifth grade students of secondary school was low. The level of the excess of weight in the adolescent is normal followed by the level of high risk and very high risk. Concerning the excess of weight and the level of physical activity. It was found that the p-value (Sig.) was 0.217; which is higher than the significance level (a=0.05), consequently, there is no significant relationship between excess weight and the level of physical activity.Submitted by sistemas uch (sistemas@uch.edu.pe) on 2023-02-14T15:21:53Z No. of bitstreams: 1 Laura_A_Vilca_LV_tesis_enfermeria_2022.pdf: 1937605 bytes, checksum: de2518ef241fa9c60e15f946e22f02f1 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-14T15:21:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Laura_A_Vilca_LV_tesis_enfermeria_2022.pdf: 1937605 bytes, checksum: de2518ef241fa9c60e15f946e22f02f1 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Exceso de pesoActividad físicaAdolescentesExcess weightPhysical activityAdolescentshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionreponame:UCH-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermería7036103377570555https://orcid.org/0000-0002-6505-524343305592http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Rojas Delgado, LucilaFaustino Eufracio, Amelia InésGonzales Remigio, Claudia KatherineLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/751/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLaura_A_Vilca_LV_tesis_enfermeria_2022.pdfLaura_A_Vilca_LV_tesis_enfermeria_2022.pdfTexto completoapplication/pdf1937605http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/751/1/Laura_A_Vilca_LV_tesis_enfermeria_2022.pdfde2518ef241fa9c60e15f946e22f02f1MD51Autorización para la publicación en el Repositorio UCH.pdfAutorización para la publicación en el Repositorio UCH.pdfRestringidoapplication/pdf132040http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/751/3/Autorizaci%C3%B3n+para+la+publicaci%C3%B3n+en+el+Repositorio+UCH.pdfef1e02ddb2bb5c8ce4b4e539c63bfedaMD53Informe Turnitin completo.pdfInforme Turnitin completo.pdfRestringidoapplication/pdf4436709http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/751/4/Informe+Turnitin+completo.pdfeb18d8e0ba363ee9e40eaf6875caa9cdMD5420.500.12872/751oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/7512023-02-14 10:23:11.683Repositorio UCHuch.dspace@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).