Exceso de peso y actividad física en adolescentes del último año de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación existente entre el exceso de peso y nivel de actividad física en estudiantes de 5to grado de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte. Material y método: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño metodológico descriptivo-tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Tito, Anali, Vilca Vargas, Loana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exceso de peso
Actividad física
Adolescentes
Excess weight
Physical activity
Adolescents
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación existente entre el exceso de peso y nivel de actividad física en estudiantes de 5to grado de educación secundaria de un colegio privado de Lima Norte. Material y método: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño metodológico descriptivo-transversal y no experimental. Así mismo presenta un enlace correlacional, debido a que examina la relación de unirse las dos variables. La técnica de recolección de datos se realizó de manera virtual y el instrumento de medición se utilizó el método IPAQ. (Cuestionario internacional de actividad física) A través de las 7 preguntas ya descritas. Resultados: Los participantes fueron 82 estudiantes de educación secundaria con una edad media de 15.76 años (DE=0.95, Mín: 15, Máx: 18 años). Las mujeres representaron el 63% (n=52) y los varones el 37% (30). El nivel de actividad física baja se presentó en el 57.3% (n=47), 31.7% (n=26) presentaron actividad física moderada y 11.0% (n=9) tuvieron actividad física alta. En cuanto al exceso de peso el estado de riesgo según el perímetro abdominal de los estudiantes, donde encontramos que 71 que representan el 86.6% del total tienen un estado de riesgo normal, 10 que representan el 12.2% tienen un estado de riesgo elevado y solo 1 encuestado que representan el 1,2% tiene un estado de riesgo muy elevado.En relación entre el exceso de peso y el nivel de actividad física. Se encontró que el valor p (Sig.) es 0,217; el cual es mayor que el nivel de significancia (α=0,05), por lo tanto, no existe relación significativa entre el exceso de peso y el nivel de actividad física. Conclusiones: El nivel de actividad física en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria fue bajo. El nivel de exceso de peso del adolescente es normal seguida del nivel de riesgo elevado y riesgo muy elevado. En relación entre el exceso de peso y el nivel de actividad física. Se encontró que el valor p (Sig.) es 0,217; el cual es mayor que el nivel de significancia (α=0,05), por lo tanto, no existe relación significativa entre el exceso de peso y el nivel de actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).