La percepción de futuros docentes sobre la educación virtual durante la Covid-19

Descripción del Articulo

Debido a la repentina aparición de la Covid-19, el sector educativo optó por incursionar en la educación virtual, con la finalidad de que los estudiantes no perdieran sus clases. Asimismo, esta incursión dividió a la población universitaria debido a la diferencia en sus percepciones. Por este motivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas León, Jordie Javier, Chinchayhuara Albarran, Dalia Yulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Estudiante universitario
Educación a distancia
Aprendizaje en línea
Calidad de la educación
Perception
University student
Distance education
Online learning
Quality of education
Covid-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Debido a la repentina aparición de la Covid-19, el sector educativo optó por incursionar en la educación virtual, con la finalidad de que los estudiantes no perdieran sus clases. Asimismo, esta incursión dividió a la población universitaria debido a la diferencia en sus percepciones. Por este motivo, se pretende determinar la percepción de los estudiantes de la carrera de educación primaria del VIII, IX y X ciclo de una universidad privada de Lima-Perú sobre la educación virtual durante la pandemia. Para lo cual, se realizó una investigación cuantitativa de tipo no experimental y de nivel descriptivo, en la que participaron 66 estudiantes, 12 varones (18.2%) y 54 mujeres (81.8%), entre 21 a 52 años (Mage= 31.79, SD= 8.65). Se elaboró y aplicó un cuestionario formado por tres dimensiones (recursos, metodología y adaptación curricular), posteriormente se empleó el programa “SPSS” para su análisis. Obteniendo, los siguientes resultados: Para “recursos”, la mayoría lo perciben entre “bueno a regular”, excepto un 25% quienes lo califican desde “malo a bueno”. Igualmente, para “metodología”, el 50% del octavo ciclo opinan que fue “buena”, mientras que el 50% del noveno y décimo como “regular”. Finalmente, para “adaptación curricular”, más de la mitad lo perciben entre “regular a bueno”. Se concluye que la mayoría de estudiantes perciben a la educación virtual desde “bueno a regular”, disminuyendo a mayor ciclo universitario. Asimismo, se identificaron pequeños grupos que la perciben como “mala”. Por lo que se sugiere realizar un estudio mixto para hallar nuevos resultados y generar nuevas propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).