Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos que acuden al consultorio de medicina del puesto de salud Cerro Candela, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes en adultos que acuden al consultorio de medicina del Puesto de Salud Cerro Candela, 2020. Material y método: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico es descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 120...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/560 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Mellitus Riesgo Adulto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes en adultos que acuden al consultorio de medicina del Puesto de Salud Cerro Candela, 2020. Material y método: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico es descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 120 adultos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el test de FINDRISC. Resultados: En relación con el riesgo de diabetes se evidenció un predominio del riesgo ligeramente elevado con 45%, seguido de riesgo moderado con 30%, alto con 13,3%, bajo con 8,3% y muy alto con 3,3%. En cuanto a las dimensiones, según edad se observó un predominio de adultos con edades entre 55 a 64 años con 48,3%, en índice de masa corporal predominó el grupo con índice entre 25 a 30 kg/m2 con 64,1%, en antropometría de cintura predominaron los hombres con perímetros entre 64 a 102 cm, mujeres entre 80 a 88 cm con 50%, según actividad física predominó el grupo que no realizan actividad física con 78,3%, en consumo de verduras o frutas predominaron los que no consumen verduras y frutas con 61,7%, en medicación para presión arterial predominaron los que no consumen medicamentos con 70,8%, según valores de glucosa predominaron los que no han presentado glucosa elevada con 85% y en antecedentes familiares los que no presentan antecedentes con 60,8%. Conclusiones: En cuanto al riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos predominó el riesgo ligeramente elevado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).