Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024.
Descripción del Articulo
Objetivo principal: determinar la relación entre el conocimiento y los estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en usuarios adultos mayores que asisten al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. Metodología: Comprende un diseño descriptivo, relacional, transeccional; la mue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6949 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Estilos de vida Prevención Diabetes mellitus Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Objetivo principal: determinar la relación entre el conocimiento y los estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en usuarios adultos mayores que asisten al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. Metodología: Comprende un diseño descriptivo, relacional, transeccional; la muestra estuvo constituido por 80 adultos mayores, la técnica para recaudar la información fue la entrevista estructurada, mediante dos cuestionarios. Resultados: En cuanto a los conocimientos sobre la prevención de la DM2, el 46.3% poseen conocimiento deficiente, 31.3% posee conocimiento regular; asimismo el 78.8% expresa estilos de vida inadecuada. El 51.2% poseen conocimientos regulares sobre la enfermedad, así como sobre los factores de riesgo; más del 50% poseen conocimientos deficientes respecto al diagnóstico, manejo de la enfermedad, así como de las complicaciones de la DM2. Respecto a los estilos de vida, el mayor porcentaje (55%) no cumple con un plan de alimentación saludable; consumen más alimentos ricos en carbohidratos (81.3%), en grasas (53.8%); el 61.3% consume frutas en forma no periódica, 60% consume a diario bebidas azucaradas. Respecto a la actividad física, el 53.8% muestra conductas sedentarias y solo el 28.7% acude al control médico para descartar la DM2. Conclusión: A medida que disminuye los conocimientos, se incrementa los estilos de vida inadecuados para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, estableciéndose un nivel de correlación positiva media (Rho de Spearman 0.396, p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).