Relevancia del estilo de vida en la prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2

Descripción del Articulo

Durante los últimos años , el sedentarismo , el consumo de alimentos poco nutritivos y con elevado aporte calórico han sido causantes del aumento de sobrepeso y obesidad en la población en general , los cuales generan cambios a nivel metabólico , conduciendo a un estado de resistencia a la insulina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tito Sulca, Neftali Isaías, Leon Lozano, Samuel Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5264
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Prediabetes
Diabetes mellitus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Durante los últimos años , el sedentarismo , el consumo de alimentos poco nutritivos y con elevado aporte calórico han sido causantes del aumento de sobrepeso y obesidad en la población en general , los cuales generan cambios a nivel metabólico , conduciendo a un estado de resistencia a la insulina y la consecuente aparición de la prediabetes , la cual vendría a ser un estadio aun reversible pero de alarma, que de no ser controlada y/o tratada a tiempo , puede conllevar al desarrollo de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) . La DM2 es una enfermedad crónica, de por vida y que puede llevar a provocar complicaciones graves que pueden deteriorar la calidad de vida del que lo sufre y en el peor de los casos la muerte, existe fuertes evidencias , que llevar una vida saludable la cual incluye una dieta equilibrada y sana, realizar actividad física y la pérdida de peso puede mantener los niveles sanguíneos de glucosa dentro del rango de normalidad, reduciendo así , no solo la progresión de la enfermedad sino también disminuyendo sustancialmente el riesgo de desarrollar complicaciones a corto y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).