Hipertrigliceridemia, medidas antropométricas y estilos de vida asociados a prediabetes en trabajadores de salud peruanos
Descripción del Articulo
Introducción. La prediabetes es un estado premórbido que de ser detectado y tratado a tiempo puede evitar la aparición de diabetes, enfermedades cardiacas y cerebrovasculares. Objetivo. Determinar la asociación de la hipertrigliceridemia, las medidas antropométricas y los estilos de vida con la pred...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4604 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prediabetes Hipertrigliceridemia Pesos y medidas corporales Estilo de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Introducción. La prediabetes es un estado premórbido que de ser detectado y tratado a tiempo puede evitar la aparición de diabetes, enfermedades cardiacas y cerebrovasculares. Objetivo. Determinar la asociación de la hipertrigliceridemia, las medidas antropométricas y los estilos de vida con la prediabetes en trabajadores de salud peruanos. Materiales y métodos. Estudio analítico transversal, que incluyó a 274 trabajadores de salud del Hospital de Huaycán. Las variables analizadas fueron: hemoglobina glicosilada (HbA1c), medidas antropométricas (IMC, circunferencia abdominal y % de grasa), triglicéridos y estilos de vida con el Test FANTÁSTICO. Para el análisis de datos se empleó la regresión de Poisson con varianza robusta y se consideró como variable dependiente la HbA1c clasificado en prediabetes (5,7 y 6,4%) y normal (menor de 5,7%). Resultados. El 73,7% de la población presentó prediabetes. El análisis multivariado reveló que la hipertrigliceridemia (PRa = 1,23; IC 95%: 1,11-1,36), la circunferencia de cintura elevada (PRa = 1,90; IC 95%: 1,57-2,30), y un estilo de vida inadecuado (PRa = 1,29; IC 95%: 1,15-1,44) presentan una asociación significativa con la prediabetes. Conclusiones. Existe asociación entre la hipertrigliceridemia, la circunferencia de cintura aumentada y los estilos de vida inadecuados con la prediabetes en trabajadores de salud peruanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).