Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024.
Descripción del Articulo
Objetivo principal: determinar la relación entre el conocimiento y los estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en usuarios adultos mayores que asisten al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. Metodología: Comprende un diseño descriptivo, relacional, transeccional; la mue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6949 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Estilos de vida Prevención Diabetes mellitus Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
id |
UNSJ_9a90f85967e86cdb8d0bc27d0e647932 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6949 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. |
title |
Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. |
spellingShingle |
Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. Quichca Infanzon, Zyntia Esperanza Conocimientos Estilos de vida Prevención Diabetes mellitus Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
title_short |
Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. |
title_full |
Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. |
title_fullStr |
Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. |
title_full_unstemmed |
Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. |
title_sort |
Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. |
author |
Quichca Infanzon, Zyntia Esperanza |
author_facet |
Quichca Infanzon, Zyntia Esperanza Bellido Quispe, Yuly Marleni |
author_role |
author |
author2 |
Bellido Quispe, Yuly Marleni |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tenorio Acosta, Indalecio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quichca Infanzon, Zyntia Esperanza Bellido Quispe, Yuly Marleni |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos Estilos de vida Prevención Diabetes mellitus Adultos mayores |
topic |
Conocimientos Estilos de vida Prevención Diabetes mellitus Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
description |
Objetivo principal: determinar la relación entre el conocimiento y los estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en usuarios adultos mayores que asisten al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. Metodología: Comprende un diseño descriptivo, relacional, transeccional; la muestra estuvo constituido por 80 adultos mayores, la técnica para recaudar la información fue la entrevista estructurada, mediante dos cuestionarios. Resultados: En cuanto a los conocimientos sobre la prevención de la DM2, el 46.3% poseen conocimiento deficiente, 31.3% posee conocimiento regular; asimismo el 78.8% expresa estilos de vida inadecuada. El 51.2% poseen conocimientos regulares sobre la enfermedad, así como sobre los factores de riesgo; más del 50% poseen conocimientos deficientes respecto al diagnóstico, manejo de la enfermedad, así como de las complicaciones de la DM2. Respecto a los estilos de vida, el mayor porcentaje (55%) no cumple con un plan de alimentación saludable; consumen más alimentos ricos en carbohidratos (81.3%), en grasas (53.8%); el 61.3% consume frutas en forma no periódica, 60% consume a diario bebidas azucaradas. Respecto a la actividad física, el 53.8% muestra conductas sedentarias y solo el 28.7% acude al control médico para descartar la DM2. Conclusión: A medida que disminuye los conocimientos, se incrementa los estilos de vida inadecuados para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, estableciéndose un nivel de correlación positiva media (Rho de Spearman 0.396, p<0.05). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-24T22:09:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-24T22:09:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN905_Qui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6949 |
identifier_str_mv |
TESIS EN905_Qui |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6949 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b68127a-d93a-4d49-b2e4-126dbe3df416/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30855e2e-dd66-4a05-88ad-342753410c60/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d5b6ab0-8b5c-4283-9b3c-8b0e8d859586/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25ce9770-4933-419d-90eb-ddd4054be27e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a8c399c-2e65-43e5-82b4-5e9b86c729d4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56d5cc5d-a709-4a9b-bec7-48780bd34095/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f91c5b7-8f82-42df-80d5-144b7bcc8f62/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36715861-a246-4abd-b5ff-081c1a18d9bf/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3229c85-4b81-4ea1-afd2-03d57b2ab7ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
785c905b855bb4e37231a4f6e4b952dc 87279140d9f711fff46f3c3bdd60ddaf a97d75fccce06c8c6ef7d3310688fb9e 0bc31264a03fa4481be708e261575852 0303a61b61e81c1baea182a26557ca41 47929d745b79ff19ad14832f8ce51d7f a8d95fa6e98a7f1884472b58059586f3 8b24092d7ce01ffd59372bee3fe3203d cfe0aa371862b063e8fb084da6fb595c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060160614400000 |
spelling |
Tenorio Acosta, IndalecioQuichca Infanzon, Zyntia EsperanzaBellido Quispe, Yuly Marleni2024-09-24T22:09:55Z2024-09-24T22:09:55Z2024TESIS EN905_Quihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6949Objetivo principal: determinar la relación entre el conocimiento y los estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en usuarios adultos mayores que asisten al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024. Metodología: Comprende un diseño descriptivo, relacional, transeccional; la muestra estuvo constituido por 80 adultos mayores, la técnica para recaudar la información fue la entrevista estructurada, mediante dos cuestionarios. Resultados: En cuanto a los conocimientos sobre la prevención de la DM2, el 46.3% poseen conocimiento deficiente, 31.3% posee conocimiento regular; asimismo el 78.8% expresa estilos de vida inadecuada. El 51.2% poseen conocimientos regulares sobre la enfermedad, así como sobre los factores de riesgo; más del 50% poseen conocimientos deficientes respecto al diagnóstico, manejo de la enfermedad, así como de las complicaciones de la DM2. Respecto a los estilos de vida, el mayor porcentaje (55%) no cumple con un plan de alimentación saludable; consumen más alimentos ricos en carbohidratos (81.3%), en grasas (53.8%); el 61.3% consume frutas en forma no periódica, 60% consume a diario bebidas azucaradas. Respecto a la actividad física, el 53.8% muestra conductas sedentarias y solo el 28.7% acude al control médico para descartar la DM2. Conclusión: A medida que disminuye los conocimientos, se incrementa los estilos de vida inadecuados para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, estableciéndose un nivel de correlación positiva media (Rho de Spearman 0.396, p<0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConocimientosEstilos de vidaPrevenciónDiabetes mellitusAdultos mayoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Conocimientos y estilos de vida para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2024.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud711081227065376328260658https://orcid.org/0000-0002-7969-9744https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Maúrtua Galván, Celia BereniceJara de Arones, IrisBarboza Palomino, Edward EusebioPalomino Mayhua, Julia FranquezaTenorio Acosta, IndalecioORIGINALTESIS EN905_Qui.pdfapplication/pdf3517700https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b68127a-d93a-4d49-b2e4-126dbe3df416/download785c905b855bb4e37231a4f6e4b952dcMD51AUT TESIS EN905_Qui.pdfapplication/pdf492763https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30855e2e-dd66-4a05-88ad-342753410c60/download87279140d9f711fff46f3c3bdd60ddafMD52INFO TESIS EN905_Qui.pdfapplication/pdf11530068https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d5b6ab0-8b5c-4283-9b3c-8b0e8d859586/downloada97d75fccce06c8c6ef7d3310688fb9eMD53TEXTTESIS EN905_Qui.pdf.txtTESIS EN905_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101570https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25ce9770-4933-419d-90eb-ddd4054be27e/download0bc31264a03fa4481be708e261575852MD54AUT TESIS EN905_Qui.pdf.txtAUT TESIS EN905_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain3042https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a8c399c-2e65-43e5-82b4-5e9b86c729d4/download0303a61b61e81c1baea182a26557ca41MD56INFO TESIS EN905_Qui.pdf.txtINFO TESIS EN905_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain3034https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56d5cc5d-a709-4a9b-bec7-48780bd34095/download47929d745b79ff19ad14832f8ce51d7fMD58THUMBNAILTESIS EN905_Qui.pdf.jpgTESIS EN905_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4387https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f91c5b7-8f82-42df-80d5-144b7bcc8f62/downloada8d95fa6e98a7f1884472b58059586f3MD55AUT TESIS EN905_Qui.pdf.jpgAUT TESIS EN905_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4480https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36715861-a246-4abd-b5ff-081c1a18d9bf/download8b24092d7ce01ffd59372bee3fe3203dMD57INFO TESIS EN905_Qui.pdf.jpgINFO TESIS EN905_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5227https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3229c85-4b81-4ea1-afd2-03d57b2ab7ea/downloadcfe0aa371862b063e8fb084da6fb595cMD5920.500.14612/6949oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69492024-10-15 16:45:25.172https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).