Síndrome de Burnout en docentes de práctica de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades Lima-Perú 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el Síndrome Burnout en docentes de práctica de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias Humanidades. Material y métodos: este estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño metodológico descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 86 doce...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/515 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento psicológico Educación en enfermería Docentes |
Sumario: | Objetivo: determinar el Síndrome Burnout en docentes de práctica de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias Humanidades. Material y métodos: este estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño metodológico descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 86 docentes de prácticas de enfermería. La técnica empleada en el trabajo de campo fue la encuesta y el instrumento de medición el Inventario de Burnout de Maslach de 22 enunciados y 3 dimensiones. Resultados: en cuanto, a sus resultados, en el síndrome de burnout predominó el nivel medio con 84,88% (n=73), seguido del bajo con 15,12% (n=13), no presentándose ningún caso en el nivel alto. De acuerdo a sus dimensiones, en el agotamiento emocional predominó el nivel bajo en un 83,72% (n=72); en despersonalización el nivel bajo con 84,88% (n=73) y en falta de realización personal el nivel alto con un 82,56% (n=71). Conclusiones: el nivel de síndrome de burnout que predomina en los docentes de prácticas participantes es el medio, seguido del bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).