Síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital María Auxiliadora, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el nivel del síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de emergencia del hospital María Auxiliadora, 2024. Método: Estudio cuantitativo, de nivel aplicativo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 120 enfermeros, se utilizó un muestreo no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento psicológico Estrés laboral Personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo fue determinar el nivel del síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de emergencia del hospital María Auxiliadora, 2024. Método: Estudio cuantitativo, de nivel aplicativo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 120 enfermeros, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el Índice de Maslach, con una confiabilidad de Alfa de Cronbach para Agotamiento emocional: 0.85 - 0.90; Despersonalización:0.70-0.80 Realización personal:0.70 y 0.85. Para la validez se realizó contraste de esfericidad de Bartlett, con un Chi cuadrado de 3357.84, gl = 105, p <.001. Resultados: El 61% (55) del personal de enfermería presenta un nivel medio de síndrome de burnout, el 37% (33) nivel alto y el 2% (2) presenta un nivel bajo. Conclusiones: El personal de enfermería que trabaja en el área de emergencia del hospital María Auxiliadora en el año 2024, tiene un nivel medio de síndrome de burnout y el porcentaje más alto está en la dimensión despersonalización, seguido de realización personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).