Pensamiento, ética y praxis: reflexiones dialécticas para el mundo de hoy

Descripción del Articulo

De mente inquieta y audaz, ajeno a cualquier “ortodoxia”, Sergio Barrio Tarnawiecki expresa en este libro, tan breve en sus páginas como amplio en su visión, su compromiso con la liberación humana. En él revela la complejidad de la relación entre la conciencia, el ser y la práctica, yendo desde re¬f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrio Tarnawiecki, Sergio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/780
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética política
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:De mente inquieta y audaz, ajeno a cualquier “ortodoxia”, Sergio Barrio Tarnawiecki expresa en este libro, tan breve en sus páginas como amplio en su visión, su compromiso con la liberación humana. En él revela la complejidad de la relación entre la conciencia, el ser y la práctica, yendo desde re¬flexiones ontológicas y el lenguaje –proponiendo inclusive una nueva forma de hablar–, hasta propuestas específicas para la problemática peruana de estos días. Desde la dialéctica, recorre las Ciencias Naturales, para luego examinar las tecnologías modernas y cómo su potencialidad para la cooperación social, se frustra por la búsqueda de la ganancia, particularmente en la era de la especulación con los derivados financieros. Examina también la debilidad teórica de diversas formas de resistencia actuales, frente al auge de las derechas extremas. Testigo y actor, hace una interpretación propia del movimiento de mayo de 1968 para explicar su fracaso. En ese contexto presenta uno de sus aportes más originales: una teoría del poder basada en la sumisión a éste. Desde ahí nos sorprende recuperando para la izquierda la noción de espiritualidad. No fueron pocos los prejuicios que debió superar para llegar a ello. Escrito con un estilo ágil y sin jerga innecesaria, finaliza con un conjunto de propuestas, a las que inclusive debería prestar atención la clase capitalista nacional, para orientar a todas las fuerzas del país fuera de los límites inherentes a los crecimientos y decrecimientos recientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).