Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes
Descripción del Articulo
En el presente estudio se evidenció el error en el reconocimiento de la partida de inventarios y en el cálculo de la vida útil de los activos fijos, además que la depreciación se realiza en base a porcentajes tributarios. El objetivo principal es determinar si la aplicación de las NIIF para Pymes in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/702 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NIIF para Pymes Estados Financieros Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Inventarios Depreciación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUCH_442343bbe907fd813b76c1a8ce76c355 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/702 |
network_acronym_str |
UUCH |
network_name_str |
UCH-Institucional |
repository_id_str |
4783 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes |
title |
Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes |
spellingShingle |
Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes Villanueva Falcon, Cinthia NIIF para Pymes Estados Financieros Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Inventarios Depreciación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes |
title_full |
Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes |
title_fullStr |
Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes |
title_full_unstemmed |
Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes |
title_sort |
Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes |
author |
Villanueva Falcon, Cinthia |
author_facet |
Villanueva Falcon, Cinthia Rivera Chunga, Flor del Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Rivera Chunga, Flor del Rosario |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcántara Oyola, Roberto Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Falcon, Cinthia Rivera Chunga, Flor del Rosario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
NIIF para Pymes Estados Financieros Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Inventarios Depreciación |
topic |
NIIF para Pymes Estados Financieros Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Inventarios Depreciación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el presente estudio se evidenció el error en el reconocimiento de la partida de inventarios y en el cálculo de la vida útil de los activos fijos, además que la depreciación se realiza en base a porcentajes tributarios. El objetivo principal es determinar si la aplicación de las NIIF para Pymes incide en los estados financieros de la empresa de servicios de transporte de carga pesada del Callao, año 2019. El método tiene un enfoque mixto, donde el enfoque cuantitativo es de tipo explicativo, aplicando la técnica del análisis documental, teniendo como instrumento la guía de análisis documental; en cuanto al enfoque cualitativo su tipo es un estudio de caso, aplicando la técnica de la entrevista, teniendo como instrumento la guía de entrevista. Según los resultados la aplicación de las NIIF para Pymes incide de forma positiva en los estados financieros de la empresa en estudio, al demostrarse una variación significativa que favorece la Situación Financiera, al aplicar la sección 13 Inventarios siguiendo los lineamientos establecidos en la norma, el activo corriente muestra un incremento de S/ 23,250.00. En el Estado de Resultados, podemos observar que antes de la aplicación de la sección 17 Propiedad, Planta y Equipo, la empresa obtuvo una pérdida de S/ 86,763.39 y posterior a su aplicación, la utilidad obtenida es de S/ 89,024.78. Se concluye que la aplicación de las NIIF para Pymes permite realizar un correcto reconocimiento de los elementos de los estados financieros, permitiendo demostrar adecuada y fielmente la situación real de la empresa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-13T14:39:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-13T14:39:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Villanueva Falcón, C. y Rivera Chunga, F. del R. (2022). Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12872/702 |
identifier_str_mv |
Villanueva Falcón, C. y Rivera Chunga, F. del R. (2022). Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12872/702 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCH-Institucional instname:Universidad de Ciencias y Humanidades instacron:UCH |
instname_str |
Universidad de Ciencias y Humanidades |
instacron_str |
UCH |
institution |
UCH |
reponame_str |
UCH-Institucional |
collection |
UCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/702/2/license.txt http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/702/1/Villanueva_C_Rivera_FR_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a987e7e462685ffe26add6154330fe9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UCH |
repository.mail.fl_str_mv |
uch.dspace@gmail.com |
_version_ |
1835549167705915392 |
spelling |
Alcántara Oyola, Roberto FernandoVillanueva Falcon, CinthiaRivera Chunga, Flor del Rosario2022-10-13T14:39:14Z2022-10-13T14:39:14Z2022Villanueva Falcón, C. y Rivera Chunga, F. del R. (2022). Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymes [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCHhttp://hdl.handle.net/20.500.12872/702En el presente estudio se evidenció el error en el reconocimiento de la partida de inventarios y en el cálculo de la vida útil de los activos fijos, además que la depreciación se realiza en base a porcentajes tributarios. El objetivo principal es determinar si la aplicación de las NIIF para Pymes incide en los estados financieros de la empresa de servicios de transporte de carga pesada del Callao, año 2019. El método tiene un enfoque mixto, donde el enfoque cuantitativo es de tipo explicativo, aplicando la técnica del análisis documental, teniendo como instrumento la guía de análisis documental; en cuanto al enfoque cualitativo su tipo es un estudio de caso, aplicando la técnica de la entrevista, teniendo como instrumento la guía de entrevista. Según los resultados la aplicación de las NIIF para Pymes incide de forma positiva en los estados financieros de la empresa en estudio, al demostrarse una variación significativa que favorece la Situación Financiera, al aplicar la sección 13 Inventarios siguiendo los lineamientos establecidos en la norma, el activo corriente muestra un incremento de S/ 23,250.00. En el Estado de Resultados, podemos observar que antes de la aplicación de la sección 17 Propiedad, Planta y Equipo, la empresa obtuvo una pérdida de S/ 86,763.39 y posterior a su aplicación, la utilidad obtenida es de S/ 89,024.78. Se concluye que la aplicación de las NIIF para Pymes permite realizar un correcto reconocimiento de los elementos de los estados financieros, permitiendo demostrar adecuada y fielmente la situación real de la empresa.In the current research, we can appreciate and it was evidenced the error on the useful life os of fixed assets' calculation. In addition, the depreciation is based on tributary taxes. The main objective is to determine if the application of the IFRS for SMEs affects the financial statements of the heavy cargo transport services company of Callao, On the 2019 year. The method has a mixed approach, where the quantitative approach is an explaining type, applying the documentary analysis’ technique, using the documentary analysis guide as an instrument; Regarding the qualitative approach, it is kind of case's study, applying the interview technique, having the interview guide as an instrument. According to the results, applying IFRS for SMEs has a positive impact on the financial statements of the company under study, by demonstration a significant variation in favor of the Financial Situation, when the section 13 Inventories is applied, following the guidelines established in the regulations, the current asset shows an increase of S/ 23,250.00. In the Income Statement, we can appreciate that previous to the application of the section 17 Property, Building and Equipment, the company had a loss of S/ 86,763.39 and after its application, the profit obtained is S/ 89,024.78. It is concluded that the application of the IFRS for SMEs allows a correct recognition of the elements of the financial statements, allowing the accurate and faithfully demonstration of the real situation of the company.Submitted by sistemas uch (sistemas@uch.edu.pe) on 2022-10-13T14:39:14Z No. of bitstreams: 1 Villanueva_C_Rivera_FR_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdf: 1263107 bytes, checksum: a987e7e462685ffe26add6154330fe9f (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-13T14:39:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Villanueva_C_Rivera_FR_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdf: 1263107 bytes, checksum: a987e7e462685ffe26add6154330fe9f (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/NIIF para PymesEstados FinancierosEstado de Situación FinancieraEstado de ResultadosInventariosDepreciaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Normas Internacionales de Información Financiera y su Incidencia en los Estados Financieros de las Pymesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionreponame:UCH-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHSUNEDUContador PúblicoUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad con Mención en Finanzas4678306943672090https://orcid.org/0000-0003-0996-762408703404http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411106Giraldo Ayala De Blas, Julia MarujaMagallanes Bautista, José JesúsVega Rosales, Karina VanessaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/702/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVillanueva_C_Rivera_FR_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdfVillanueva_C_Rivera_FR_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdfapplication/pdf1263107http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/702/1/Villanueva_C_Rivera_FR_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdfa987e7e462685ffe26add6154330fe9fMD5120.500.12872/702oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/7022022-10-13 09:39:14.396Repositorio UCHuch.dspace@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).