Aplicación de procesos didácticos para la resolución de problemas de cambio y combinación en los estudiantes de segundo grado
Descripción del Articulo
En la enseñanza de los problemas de cambio y combinación matemática se deben plantear situaciones problemáticas basadas en el contexto de los educandos, así ellos vincularán los problemas matemáticos con su realidad. Del mismo modo el docente debe plantear una problemática que genere interrogantes c...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/430 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos de enseñanza Procesos de aprendizaje Matemáticas Enseñanza primaria |
Sumario: | En la enseñanza de los problemas de cambio y combinación matemática se deben plantear situaciones problemáticas basadas en el contexto de los educandos, así ellos vincularán los problemas matemáticos con su realidad. Del mismo modo el docente debe plantear una problemática que genere interrogantes como parte de sus procesos didácticos, generando el interés por querer indagar o investigar con el objetivo de hallar una solución, logrando de esta manera un aprendizaje significativo. Ante estas necesidades, la presente investigación tuvo como objetivo aplicar los procesos didácticos en el área de matemática en estudiantes del segundo grado de educación primaria de la I.E. N° 2072 L.S. Vigotski del distrito de Comas, durante el año 2016. Para lograr este objetivo el estudio se orientó bajo el enfoque cualitativo y según el tipo investigación acción participativa en el cual participaron 20 estudiantes del segundo grado de primaria, tres docentes practicantes y una docente de la I.E. Se diseñó un plan de acción con nueve sesiones de aprendizaje acordes con la siguiente hipótesis de acción: La aplicación adecuada de los procesos didácticos ayudará a obtener buenos resultados académicos en los estudiantes, usando materiales concretos para que los educandos logren interiorizar nuevos conocimientos. Y los instrumentos empleados fueron: diario de campo, la observación y la ficha de aplicación, los cuales permitieron recoger información y analizarla mediante proceso de triangulación. Finalmente se concluyó que la aplicación de los procesos didácticos permitió que los estudiantes resuelvan problemas de cambio y combinación según su contexto, partiendo de una cantidad a la que adicionaron y sustrajeron, logrando aprendizajes significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).