Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar el grado de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada en Lima Norte. Materiales y métodos: Se trabajó utilizando un enfoque cuantitativo con diseño metodológico descriptivo y transversal. La técnica para recole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceda Davila, Juliocesar Estuardo, Almanza Alcedo, Valeria Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del Paciente
Calidad
Atención al Paciente
Pacientes
Patient Satisfaction
Quality
Patient Care
Patients
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UUCH_38513004fd1442fbcf8a546a045eba13
oai_identifier_str oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/777
network_acronym_str UUCH
network_name_str UCH-Institucional
repository_id_str 4783
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022
title Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022
spellingShingle Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022
Caceda Davila, Juliocesar Estuardo
Satisfacción del Paciente
Calidad
Atención al Paciente
Pacientes
Patient Satisfaction
Quality
Patient Care
Patients
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022
title_full Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022
title_fullStr Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022
title_full_unstemmed Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022
title_sort Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022
author Caceda Davila, Juliocesar Estuardo
author_facet Caceda Davila, Juliocesar Estuardo
Almanza Alcedo, Valeria Karina
author_role author
author2 Almanza Alcedo, Valeria Karina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Millones Gomez, Segundo German
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceda Davila, Juliocesar Estuardo
Almanza Alcedo, Valeria Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfacción del Paciente
Calidad
Atención al Paciente
Pacientes
Patient Satisfaction
Quality
Patient Care
Patients
topic Satisfacción del Paciente
Calidad
Atención al Paciente
Pacientes
Patient Satisfaction
Quality
Patient Care
Patients
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar el grado de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada en Lima Norte. Materiales y métodos: Se trabajó utilizando un enfoque cuantitativo con diseño metodológico descriptivo y transversal. La técnica para recolectar datos fue la encuesta y el instrumento que se utilizó fue el cuestionario SERVQUAL modificado por el Ministerio de Salud. Resultados: Los resultados globales de los servicios de urgencias y consulta externa evidencian satisfacción por parte de los usuarios en la dimensión “fiabilidad” y “aspectos tangibles” (78%), sin embargo, la dimensión “empatía” posee un porcentaje mayor de insatisfacción (36%). Desglosando los resultados por cada servicio, obtenemos que en el servicio de urgencias la dimensión “capacidad de respuesta” es la que posee mayor número de usuarios satisfechos (83%), en contraste con “empatía” que recibe el puntaje más alto de insatisfacción (36%). Por último, en el servicio de consulta externa los usuarios refieren mayor satisfacción en la dimensión “aspectos tangibles” (78%) y mayor insatisfacción en la dimensión “empatía” (36%). Según la clasificación de la encuesta SERVQUAL modificada ambos servicios se encuentran dentro del rango aceptable. Conclusiones: En el servicio de urgencias la dimensión “capacidad de respuesta” presenta el mayor nivel de satisfacción entre los usuarios y en consulta externa predomina la dimensión “tangibles”. Por otro lado, los resultados globales de las cinco dimensiones del servicio de urgencia y consulta externa indican que los usuarios se encuentran insatisfechos en la dimensión “empatía”.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-17T21:30:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-17T21:30:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Caceda Davila, J. E. y Almanza Alcedo, V. K. (2022). Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12872/777
identifier_str_mv Caceda Davila, J. E. y Almanza Alcedo, V. K. (2022). Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH
url http://hdl.handle.net/20.500.12872/777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCH-Institucional
instname:Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron:UCH
instname_str Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron_str UCH
institution UCH
reponame_str UCH-Institucional
collection UCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/777/2/license.txt
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/777/1/Caceda_JC_Almanza_VK_tesis_enfermeria_2023.pdf
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/777/3/FORMATO+AUTORIZACI%C3%93N+PARA+LA+PUBLICACI%C3%93N+EN+EL+REPOSITORIO+INSTITUCIONAL+UCH
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/777/4/REPORTE+TURNITIN+FINAL
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c23cfe39cfde98bcada62950c91a07d4
55c45f72bdcac895c15547e2d19113fb
15a5c1821d426e68ec04f1543945b32a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UCH
repository.mail.fl_str_mv uch.dspace@gmail.com
_version_ 1835549179670167552
spelling Millones Gomez, Segundo GermanCaceda Davila, Juliocesar EstuardoAlmanza Alcedo, Valeria Karina2023-05-17T21:30:03Z2023-05-17T21:30:03Z2022Caceda Davila, J. E. y Almanza Alcedo, V. K. (2022). Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCHhttp://hdl.handle.net/20.500.12872/777Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar el grado de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada en Lima Norte. Materiales y métodos: Se trabajó utilizando un enfoque cuantitativo con diseño metodológico descriptivo y transversal. La técnica para recolectar datos fue la encuesta y el instrumento que se utilizó fue el cuestionario SERVQUAL modificado por el Ministerio de Salud. Resultados: Los resultados globales de los servicios de urgencias y consulta externa evidencian satisfacción por parte de los usuarios en la dimensión “fiabilidad” y “aspectos tangibles” (78%), sin embargo, la dimensión “empatía” posee un porcentaje mayor de insatisfacción (36%). Desglosando los resultados por cada servicio, obtenemos que en el servicio de urgencias la dimensión “capacidad de respuesta” es la que posee mayor número de usuarios satisfechos (83%), en contraste con “empatía” que recibe el puntaje más alto de insatisfacción (36%). Por último, en el servicio de consulta externa los usuarios refieren mayor satisfacción en la dimensión “aspectos tangibles” (78%) y mayor insatisfacción en la dimensión “empatía” (36%). Según la clasificación de la encuesta SERVQUAL modificada ambos servicios se encuentran dentro del rango aceptable. Conclusiones: En el servicio de urgencias la dimensión “capacidad de respuesta” presenta el mayor nivel de satisfacción entre los usuarios y en consulta externa predomina la dimensión “tangibles”. Por otro lado, los resultados globales de las cinco dimensiones del servicio de urgencia y consulta externa indican que los usuarios se encuentran insatisfechos en la dimensión “empatía”.Objective: The aim of the study was to determine the degree of satisfaction of a patient who attend healthcare services at a private clinic in Northern Lima. Materials and methods: It was carried out using a quantitative approach with a descriptive and cross-sectional methodological design. The collection technique was the survey and the instrument was the SERVQUAL questionnaire modified by the Ministry of Health. Results: The overall results of the emergency and outpatient services show patient satisfaction in the dimension of "reliability" and "tangible aspects" (78%), however, there is a higher percentage of dissatisfaction in the dimension of "empathy" (36%). Classifying the results for each service, it results that the dimension "responsiveness" is the one with the highest number of satisfied patients in the emergency department (83%), in contrast to "empathy" which receives the highest dissatisfaction score (36%). Finally, in the outpatient service, users report greater satisfaction in the dimension of "tangible aspects" (78%) and greater dissatisfaction in the dimension of “empathy" (36%). Regarding the classification of the modified SERVQUAL survey, both services are within the acceptable range. Conclusions: In the emergency department, the dimension of "response capacity” shows the highest level of satisfaction among patients and the dimension of "tangible" predominates in outpatient clinic. On the other hand, the overall results of the five dimensions in the emergency service and outpatient clinic indicate that patients show dissatisfaction in the dimension of “empathy".Submitted by sistemas uch (sistemas@uch.edu.pe) on 2023-05-17T21:30:02Z No. of bitstreams: 1 Caceda_JC_Almanza_VK_tesis_enfermeria_2023.pdf: 1476169 bytes, checksum: c23cfe39cfde98bcada62950c91a07d4 (MD5)Made available in DSpace on 2023-05-17T21:30:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Caceda_JC_Almanza_VK_tesis_enfermeria_2023.pdf: 1476169 bytes, checksum: c23cfe39cfde98bcada62950c91a07d4 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Satisfacción del PacienteCalidadAtención al PacientePacientesPatient SatisfactionQualityPatient CarePatientshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de satisfacción del paciente que acude a los servicios médicos de una clínica privada de Lima Norte, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionreponame:UCH-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermería4722684046655512https://orcid.org/0000-0001-7041-724810690269http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Gonzales Remigio, Claudia KatherineRobles Hurtado, Isabel JackelinRivera Davila, Rosa LinaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/777/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCaceda_JC_Almanza_VK_tesis_enfermeria_2023.pdfCaceda_JC_Almanza_VK_tesis_enfermeria_2023.pdfTexto completoapplication/pdf1476169http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/777/1/Caceda_JC_Almanza_VK_tesis_enfermeria_2023.pdfc23cfe39cfde98bcada62950c91a07d4MD51FORMATO AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL UCHFORMATO AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL UCHRestringidoapplication/pdf160017http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/777/3/FORMATO+AUTORIZACI%C3%93N+PARA+LA+PUBLICACI%C3%93N+EN+EL+REPOSITORIO+INSTITUCIONAL+UCH55c45f72bdcac895c15547e2d19113fbMD53REPORTE TURNITIN FINALREPORTE TURNITIN FINALRestringidoapplication/pdf9550067http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/777/4/REPORTE+TURNITIN+FINAL15a5c1821d426e68ec04f1543945b32aMD5420.500.12872/777oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/7772023-05-17 16:32:14.932Repositorio UCHuch.dspace@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).