Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la accesibilidad en personas con discapacidad visual en Lima

Descripción del Articulo

Actualmente, existen 2 200 millones de individuos con discapacidad visual en el mundo. De tal cifra, hay 1000 millones con deficiencia visual que podría haberse evitado o que no ha sido tratada aún. Por otra parte, a nivel nacional hay 801 185 personas con esta discapacidad. Ello deja entrever que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacherres Alor, Juan Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Comando de voz
Discapacidad visual
Dispositivo móvil
Interacción móvil
JavaScript
Limitación móvil
Mobile-D
React Native
Mobile Application
Mobile Device
Mobile Interaction
Mobile Limitation
Visual Impairment
Voice Command
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, existen 2 200 millones de individuos con discapacidad visual en el mundo. De tal cifra, hay 1000 millones con deficiencia visual que podría haberse evitado o que no ha sido tratada aún. Por otra parte, a nivel nacional hay 801 185 personas con esta discapacidad. Ello deja entrever que se requiere implementar un aplicativo móvil para el reforzamiento entre la interacción de la persona con discapacidad visual con el dispositivo móvil y eliminar las limitaciones u obstáculos que estas personas enfrentan al no poder usar su dispositivo con normalidad. Por consiguiente, se desarrolló la tesis sobre la implementación de una aplicación móvil, según la metodología MOBILE-D y se utilizó el lenguaje de programación móvil en JAVASCRIPT, basado en el Framework de código abierto REACT NATIVE. Al finalizar, se obtuvo como resultado que las personas con discapacidad visual interactuaban más con su dispositivo móvil y les es más fácil usar las funciones del aplicativo móvil, como por ejemplo el control de hacer llamadas, enviar mensajes y acceder a contactos, alarmas y notas por comando de voz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).