Riesgo familiar total en familias de niños menores de cinco años de la Urbanización Naranjal Los Olivos, Lima-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el riesgo familiar total en familias de niños menores de cinco años de la Urbanización Naranjal en Los Olivos, Lima – 2022. Materiales y Métodos El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal aplican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Flores, Yanet, Nuñez Artica, Jaquelin Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Niños
Riesgo familiar total
Family
Children
Total family risk
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el riesgo familiar total en familias de niños menores de cinco años de la Urbanización Naranjal en Los Olivos, Lima – 2022. Materiales y Métodos El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal aplicando la encuesta del instrumento de riesgo familiar total (RFT 5:33) a 70 jefes de familias de niños menores de cinco años en la Urbanización Naranjal en Los Olivos. Resultados: Del total de las familias encuestadas se encontró que 43 (62%) presentan riesgo amenazadas, seguido de 17 (24%) familias con riesgo bajo, finalmente, 10 (14%) tienen un nivel de riesgo alto. Respecto a las dimensiones, prevaleció condición de manejo de menores con 96 % en familias amenazadas; en segundo lugar, se encuentra condiciones de vivienda y vecindario con el 91 % en familias amenazadas; en tercer lugar, condiciones psicoafectivas evidenciándose el 87% de familias amenazadas; en condición socioeconómica se observa que 51 % de los encuestados son familias con riesgo alto, finalmente, en prácticas y servicios de salud se identificó que el 50% son familias amenazadas. Conclusiones: Se evidenció que prevaleció las familias amenazadas, seguido por riesgo bajo y riesgo alto; esto nos da a conocer la problemática que existe en familias con niños menores de cinco años, por ello se busca implementar programas de educación familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).