La selección de personal como factor de productividad empresarial en la atención post venta del segmento corporativo en la empresa Servicios Call Center del Perú S.A., ubicada en Cercado de Lima, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado la selección de personal como factor de productividad empresarial en la atención post venta del segmento corporativo en la empresa Servicios Call Center del Perú S.A. ubicada en Cercado de Lima. Tiene como objetivo principal analizar el proceso de selecc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2267 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del personal Reclutamiento y selección del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado la selección de personal como factor de productividad empresarial en la atención post venta del segmento corporativo en la empresa Servicios Call Center del Perú S.A. ubicada en Cercado de Lima. Tiene como objetivo principal analizar el proceso de selección de personal en la empresa SCC S.A. para establecer su contribución en la productividad empresarial de los teleoperadores que brindan servicios en el segmento corporativo durante el primer trimestre del 2019. Se utilizó como instrumento una encuesta y la técnica empleada fue la escala de Likert, la cual fue aplicada a una muestra total de 65 teleoperadores, obtenida a partir de la formula estadística, y 6 supervisores, siendo el total de la población 78. El tipo de investigación empleada fue descriptiva y no experimental y la metodología de investigación aplicada, en donde no se alteraron las variables y los resultados obtenidos son cualitativos y cuantitativos. En base a estos resultados se pudo conocer la percepción que tienen los empleados respecto al proceso de selección actual y contrastarlo con los informes de productividad evaluando la incidencia en los indicadores que la organización fija como meta. En el desarrollo del presente trabajo, se tomaron en cuenta los resultados de la encuesta, la información por parte de la organización y juicio de los autores, de ello se obtuvo el soporte para continuar con la investigación. De acuerdo a los resultados, se concluye que un proceso de selección correctamente aplicado y con las técnicas de selección adecuadas, tendrá un impacto positivo en la mejora y logro de los indicadores de productividad, esto debido a que permite identificar al candidato que tenga las competencias para desarrollar las tareas del puesto, y poder cumplir de manera óptima con lo exigido por la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).