Propuesta de un plan de comunicación en Facebook para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de comunicación en redes sociales para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS), en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020. Asimismo, busca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de comunicación Redes sociales en línea Donación de órganos, tejidos, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
UTPD_fe1a4cda01adec06973816b3747fdb61 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3939 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un plan de comunicación en Facebook para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020 |
| title |
Propuesta de un plan de comunicación en Facebook para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020 |
| spellingShingle |
Propuesta de un plan de comunicación en Facebook para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020 Díaz Pareja, Johana Milagros Plan de comunicación Redes sociales en línea Donación de órganos, tejidos, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Propuesta de un plan de comunicación en Facebook para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020 |
| title_full |
Propuesta de un plan de comunicación en Facebook para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020 |
| title_fullStr |
Propuesta de un plan de comunicación en Facebook para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un plan de comunicación en Facebook para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020 |
| title_sort |
Propuesta de un plan de comunicación en Facebook para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020 |
| author |
Díaz Pareja, Johana Milagros |
| author_facet |
Díaz Pareja, Johana Milagros Ortiz Linares, Karla Vanessa |
| author_role |
author |
| author2 |
Ortiz Linares, Karla Vanessa |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguayo Meléndez, Aldo Vidaurre Güiza, Carmen Verónica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Pareja, Johana Milagros Ortiz Linares, Karla Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de comunicación Redes sociales en línea Donación de órganos, tejidos, etc. |
| topic |
Plan de comunicación Redes sociales en línea Donación de órganos, tejidos, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de comunicación en redes sociales para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS), en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020. Asimismo, busca realizar un diagnóstico situacional de la página de Facebook para elaborar el plan de comunicación en redes sociales, y posteriormente evaluar la propuesta con los miembros de la asociación. La investigación mantiene una metodología cualitativa, utilizando como instrumento de investigación una ficha de observación para los 34 post realizados en la página de Facebook durante el periodo de aislamiento social en Lima. Entre los principales resultados, encontramos que la asociación no mantiene un contenido informativo sobre los beneficios de la donación de sangre, debido a que la mayoría de sus publicaciones refieren a las campañas realizadas mediante invitaciones o agradecimientos de participación. Además, no cuenta con una línea gráfica en las gráficas publicadas, existen también una ausencia de videos publicitario e informativos y no se evalúa la interacción con los usuarios, ni el engagement de la página. Concluyendo que, el contenido que mantiene la asociación en su página de Facebook no era de calidad, debido a que no era continuo, ni informativo con respecto a los beneficios de la donación. Por ello, el plan de comunicación les brindará una organización a través de las parrillas de contenidos sobre las actividades a publicar en redes y lo necesario para crear una cultura de donación entre sus seguidores. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-09T00:29:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-09T00:29:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3939 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3939 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3939/1/Johana%20Diaz_Karla%20Ortiz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3939/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3939/5/Johana%20Diaz_Karla%20Ortiz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3939/6/Johana%20Diaz_Karla%20Ortiz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1002321920b9cf943896de37ade9a607 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c178ff21365416e55858b9886ba253bb 230a9e463d9e53dfd83855f83c0ba78f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984940413812736 |
| spelling |
Aguayo Meléndez, AldoVidaurre Güiza, Carmen VerónicaDíaz Pareja, Johana MilagrosOrtiz Linares, Karla Vanessa2021-04-09T00:29:48Z2021-04-09T00:29:48Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3939El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de comunicación en redes sociales para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS), en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020. Asimismo, busca realizar un diagnóstico situacional de la página de Facebook para elaborar el plan de comunicación en redes sociales, y posteriormente evaluar la propuesta con los miembros de la asociación. La investigación mantiene una metodología cualitativa, utilizando como instrumento de investigación una ficha de observación para los 34 post realizados en la página de Facebook durante el periodo de aislamiento social en Lima. Entre los principales resultados, encontramos que la asociación no mantiene un contenido informativo sobre los beneficios de la donación de sangre, debido a que la mayoría de sus publicaciones refieren a las campañas realizadas mediante invitaciones o agradecimientos de participación. Además, no cuenta con una línea gráfica en las gráficas publicadas, existen también una ausencia de videos publicitario e informativos y no se evalúa la interacción con los usuarios, ni el engagement de la página. Concluyendo que, el contenido que mantiene la asociación en su página de Facebook no era de calidad, debido a que no era continuo, ni informativo con respecto a los beneficios de la donación. Por ello, el plan de comunicación les brindará una organización a través de las parrillas de contenidos sobre las actividades a publicar en redes y lo necesario para crear una cultura de donación entre sus seguidores.The main objective of this research is to propose a communication plan on social networks to improve the informative capability of the Peruvian Association of Blood Donors (APDS), during the coronavirus quarantine in the city of Lima in 2020. It also seeks to make a situational diagnosis of the Facebook page to develop the communication plan on social networks, and then evaluate the proposal with the members of the association. The research keeps a qualitative method, using a registration form as a research tool for the 34 posts made on the Facebook page, during times of social isolation in Lima. Among the main results, we found that the association does not maintain an informative content about the benefits of blood donation, due to the fact that most of its publications refer to campaigns carried out through invitations or acknowledgements of participation. In addition, the association does not have a graphic line in the published graphics, it also has an absence of advertising and informational videos and does not evaluate the interaction with its users, nor the engagement of the Facebook page. Finally, we conclude that the content that the association maintains on its Facebook page is not of quality, given that it is not continuous, nor informative in relation to the benefits of the donation. Therefore, the communication plan will provide them with an organization through the content grids about the activities that will be published in social networks and what is necessary to create the culture of donation among their followers.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPlan de comunicaciónRedes sociales en líneaDonación de órganos, tejidos, etc.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Propuesta de un plan de comunicación en Facebook para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación7082912574830742322026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALJohana Diaz_Karla Ortiz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfJohana Diaz_Karla Ortiz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf2742532http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3939/1/Johana%20Diaz_Karla%20Ortiz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf1002321920b9cf943896de37ade9a607MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3939/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJohana Diaz_Karla Ortiz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtJohana Diaz_Karla Ortiz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain106106http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3939/5/Johana%20Diaz_Karla%20Ortiz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtc178ff21365416e55858b9886ba253bbMD55THUMBNAILJohana Diaz_Karla Ortiz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgJohana Diaz_Karla Ortiz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11077http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3939/6/Johana%20Diaz_Karla%20Ortiz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg230a9e463d9e53dfd83855f83c0ba78fMD5620.500.12867/3939oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/39392021-11-18 02:26:11.229Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).