Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre en un hospital de Lima-Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis valida el efecto en la cantidad de donantes voluntarios de sangre como resultado del desarrollo e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que busca concientizar a los usuarios con el fin de incrementar la cantidad de donantes, la estrategia para lograr que los us...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3990 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación móvil Donación de órganos, tejidos, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis valida el efecto en la cantidad de donantes voluntarios de sangre como resultado del desarrollo e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que busca concientizar a los usuarios con el fin de incrementar la cantidad de donantes, la estrategia para lograr que los usuarios instalen la aplicación será entregar el resultado de sus donaciones, constancia de donación y constancia de postulación a través de la aplicación. En el primer capítulo se describe la actualidad de las personas que requieren transfusiones de sangre en los hospitales de Lima, haciendo énfasis en el bajo nivel de stock que cuentan los bancos de sangre. Se establece la problemática tomando como base la escasez de donantes voluntarios de sangre, también se define el objetivo general, los objetivos específicos, justificación, límites y alcance de la investigación. El segundo capítulo, corresponde al marco teórico en el cual se describen los conceptos relacionados con la donación de sangre, así mismo se describen los conceptos de la metodología, herramientas y más que forman parte para el desarrollo de la aplicación. En la parte final se describen los diferentes trabajos de investigación que están relacionados con la aplicación móvil. En el tercer capítulo se describe el procedimiento de análisis, diseño y construcción de la aplicación móvil en donde se detalla los diagramas de datos, diagramas de flujos, utilitarios y más. El cuarto capítulo corresponde a la implementación de la aplicación en donde se describe la adquisición del hosting, configuración y puesta en marcha. También se describe el proceso de carga inicial con información de las donaciones de sangre realizadas desde Enero del 2015; se expone el procedimiento para que la aplicación sea publicada en Play Store y la última parte refiere al mantenimiento de la aplicación. En el quinto capítulo se describen los resultados conseguidos después de la implementación, estos resultados se obtuvieron desde la base de datos de la aplicación y desde una encuesta realizada a los donantes que utilizaron la aplicación. Por último, se detallan las conclusiones en base a los resultados obtenidos los cuales responden al objetivo general y objetivos específicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).