Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre en un hospital de Lima-Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis valida el efecto en la cantidad de donantes voluntarios de sangre como resultado del desarrollo e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que busca concientizar a los usuarios con el fin de incrementar la cantidad de donantes, la estrategia para lograr que los us...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3990 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación móvil Donación de órganos, tejidos, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UTPD_ca2059b18d9d6e10b1a93b491fa662fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3990 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre en un hospital de Lima-Perú |
| title |
Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre en un hospital de Lima-Perú |
| spellingShingle |
Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre en un hospital de Lima-Perú Fernández Baldeón, Juan Carlos Aplicación móvil Donación de órganos, tejidos, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre en un hospital de Lima-Perú |
| title_full |
Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre en un hospital de Lima-Perú |
| title_fullStr |
Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre en un hospital de Lima-Perú |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre en un hospital de Lima-Perú |
| title_sort |
Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre en un hospital de Lima-Perú |
| author |
Fernández Baldeón, Juan Carlos |
| author_facet |
Fernández Baldeón, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valenzuela Zegarra, Anselmo Aniceto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Baldeón, Juan Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación móvil Donación de órganos, tejidos, etc. |
| topic |
Aplicación móvil Donación de órganos, tejidos, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
La presente tesis valida el efecto en la cantidad de donantes voluntarios de sangre como resultado del desarrollo e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que busca concientizar a los usuarios con el fin de incrementar la cantidad de donantes, la estrategia para lograr que los usuarios instalen la aplicación será entregar el resultado de sus donaciones, constancia de donación y constancia de postulación a través de la aplicación. En el primer capítulo se describe la actualidad de las personas que requieren transfusiones de sangre en los hospitales de Lima, haciendo énfasis en el bajo nivel de stock que cuentan los bancos de sangre. Se establece la problemática tomando como base la escasez de donantes voluntarios de sangre, también se define el objetivo general, los objetivos específicos, justificación, límites y alcance de la investigación. El segundo capítulo, corresponde al marco teórico en el cual se describen los conceptos relacionados con la donación de sangre, así mismo se describen los conceptos de la metodología, herramientas y más que forman parte para el desarrollo de la aplicación. En la parte final se describen los diferentes trabajos de investigación que están relacionados con la aplicación móvil. En el tercer capítulo se describe el procedimiento de análisis, diseño y construcción de la aplicación móvil en donde se detalla los diagramas de datos, diagramas de flujos, utilitarios y más. El cuarto capítulo corresponde a la implementación de la aplicación en donde se describe la adquisición del hosting, configuración y puesta en marcha. También se describe el proceso de carga inicial con información de las donaciones de sangre realizadas desde Enero del 2015; se expone el procedimiento para que la aplicación sea publicada en Play Store y la última parte refiere al mantenimiento de la aplicación. En el quinto capítulo se describen los resultados conseguidos después de la implementación, estos resultados se obtuvieron desde la base de datos de la aplicación y desde una encuesta realizada a los donantes que utilizaron la aplicación. Por último, se detallan las conclusiones en base a los resultados obtenidos los cuales responden al objetivo general y objetivos específicos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-13T15:41:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-13T15:41:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3990 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3990 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3990/1/Juan%20Fernandez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3990/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3990/5/Juan%20Fernandez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3990/6/Juan%20Fernandez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
145397504e79f5fec8c99c65a837bdbf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a0334b03b66b9331ae7c9037317b1ab d494e37f9c28f50f44b027abd7f9e5cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984898446655488 |
| spelling |
Valenzuela Zegarra, Anselmo AnicetoFernández Baldeón, Juan Carlos2021-04-13T15:41:56Z2021-04-13T15:41:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3990La presente tesis valida el efecto en la cantidad de donantes voluntarios de sangre como resultado del desarrollo e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que busca concientizar a los usuarios con el fin de incrementar la cantidad de donantes, la estrategia para lograr que los usuarios instalen la aplicación será entregar el resultado de sus donaciones, constancia de donación y constancia de postulación a través de la aplicación. En el primer capítulo se describe la actualidad de las personas que requieren transfusiones de sangre en los hospitales de Lima, haciendo énfasis en el bajo nivel de stock que cuentan los bancos de sangre. Se establece la problemática tomando como base la escasez de donantes voluntarios de sangre, también se define el objetivo general, los objetivos específicos, justificación, límites y alcance de la investigación. El segundo capítulo, corresponde al marco teórico en el cual se describen los conceptos relacionados con la donación de sangre, así mismo se describen los conceptos de la metodología, herramientas y más que forman parte para el desarrollo de la aplicación. En la parte final se describen los diferentes trabajos de investigación que están relacionados con la aplicación móvil. En el tercer capítulo se describe el procedimiento de análisis, diseño y construcción de la aplicación móvil en donde se detalla los diagramas de datos, diagramas de flujos, utilitarios y más. El cuarto capítulo corresponde a la implementación de la aplicación en donde se describe la adquisición del hosting, configuración y puesta en marcha. También se describe el proceso de carga inicial con información de las donaciones de sangre realizadas desde Enero del 2015; se expone el procedimiento para que la aplicación sea publicada en Play Store y la última parte refiere al mantenimiento de la aplicación. En el quinto capítulo se describen los resultados conseguidos después de la implementación, estos resultados se obtuvieron desde la base de datos de la aplicación y desde una encuesta realizada a los donantes que utilizaron la aplicación. Por último, se detallan las conclusiones en base a los resultados obtenidos los cuales responden al objetivo general y objetivos específicos.This thesis validates the effect on the number of voluntary blood donors as a result of the development and implementation of an application for mobile devices that seeks to raise awarenessamong users in order to increase the number of donors, the strategy to get users to install The application will deliver the result of your donations, proof of donation and proof of application through the application.The first chapter describes the news of people who require blood transfusions in hospitals in Lima, emphasizing the low level of stock that blood banks count. The problem is established based on the shortage of voluntary blood donors, the general objective, the specific objectives, justification, limits and scope of the research are also defined.The second chapter corresponds to the theoretical framework in which the concepts related to blood donation are described, as well as the concepts of the methodology, tools and more that are part of the development of the application. In the final part, the different research papers that are related to the mobile application are described. The third chapter describes the procedure of analysis, design and construction of the mobile application where the data diagrams, flow charts, utilities and more are detailed.The fourth chapter corresponds to the implementation of the application where the acquisition of hosting, configuration and commissioning is described. The initial loading process is also described with information on blood donations made since January 2015, the procedure for the application to be published in the Play Store is exposed and the last part refers to the maintenance of the application.The fifth chapter describes the results achieved after implementation, these results were obtained from the application database and from a survey of donors who used the application.Finally, the conclusions are detailed based on the results obtained which respond to the general objective and specific objectives.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAplicación móvilDonación de órganos, tejidos, etc.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre en un hospital de Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e Informática0747648176785045612156Nuñez Tarrillo, Erick RamónAndrade Arenas, Laberiano MatíasMamani Ticona, Wilfredohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJuan Fernandez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfJuan Fernandez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf2163519http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3990/1/Juan%20Fernandez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf145397504e79f5fec8c99c65a837bdbfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3990/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJuan Fernandez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtJuan Fernandez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain104326http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3990/5/Juan%20Fernandez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt1a0334b03b66b9331ae7c9037317b1abMD55THUMBNAILJuan Fernandez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgJuan Fernandez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14407http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3990/6/Juan%20Fernandez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpgd494e37f9c28f50f44b027abd7f9e5cfMD5620.500.12867/3990oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/39902021-11-18 02:32:43.953Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).