Propuesta de un plan de comunicación en Facebook para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de comunicación en redes sociales para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS), en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020. Asimismo, busca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de comunicación Redes sociales en línea Donación de órganos, tejidos, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de comunicación en redes sociales para mejorar la capacidad informativa de la Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS), en momentos de cuarentena por el coronavirus en la ciudad de Lima, 2020. Asimismo, busca realizar un diagnóstico situacional de la página de Facebook para elaborar el plan de comunicación en redes sociales, y posteriormente evaluar la propuesta con los miembros de la asociación. La investigación mantiene una metodología cualitativa, utilizando como instrumento de investigación una ficha de observación para los 34 post realizados en la página de Facebook durante el periodo de aislamiento social en Lima. Entre los principales resultados, encontramos que la asociación no mantiene un contenido informativo sobre los beneficios de la donación de sangre, debido a que la mayoría de sus publicaciones refieren a las campañas realizadas mediante invitaciones o agradecimientos de participación. Además, no cuenta con una línea gráfica en las gráficas publicadas, existen también una ausencia de videos publicitario e informativos y no se evalúa la interacción con los usuarios, ni el engagement de la página. Concluyendo que, el contenido que mantiene la asociación en su página de Facebook no era de calidad, debido a que no era continuo, ni informativo con respecto a los beneficios de la donación. Por ello, el plan de comunicación les brindará una organización a través de las parrillas de contenidos sobre las actividades a publicar en redes y lo necesario para crear una cultura de donación entre sus seguidores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).