Diseño del sistema de refrigeración de un túnel de congelamiento estático para la conservación de masa pre cocida utilizando el software Heatcraft y Cool selector 2.0
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda la problemática de la refrigeración industrial con un enfoque específico en la optimización de procesos relacionados con un túnel de congelamiento. El objetivo es mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones de congelamiento en la industria alimentaria median...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cámara frigorífica Túnel de congelamiento Refrigeración Industrial Diseño de Cámaras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UTPD_fdc5d7a62e33b58f40ea7fef0126086d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10311 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del sistema de refrigeración de un túnel de congelamiento estático para la conservación de masa pre cocida utilizando el software Heatcraft y Cool selector 2.0 |
title |
Diseño del sistema de refrigeración de un túnel de congelamiento estático para la conservación de masa pre cocida utilizando el software Heatcraft y Cool selector 2.0 |
spellingShingle |
Diseño del sistema de refrigeración de un túnel de congelamiento estático para la conservación de masa pre cocida utilizando el software Heatcraft y Cool selector 2.0 Lopez Flores, Frank Antonny Cámara frigorífica Túnel de congelamiento Refrigeración Industrial Diseño de Cámaras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño del sistema de refrigeración de un túnel de congelamiento estático para la conservación de masa pre cocida utilizando el software Heatcraft y Cool selector 2.0 |
title_full |
Diseño del sistema de refrigeración de un túnel de congelamiento estático para la conservación de masa pre cocida utilizando el software Heatcraft y Cool selector 2.0 |
title_fullStr |
Diseño del sistema de refrigeración de un túnel de congelamiento estático para la conservación de masa pre cocida utilizando el software Heatcraft y Cool selector 2.0 |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema de refrigeración de un túnel de congelamiento estático para la conservación de masa pre cocida utilizando el software Heatcraft y Cool selector 2.0 |
title_sort |
Diseño del sistema de refrigeración de un túnel de congelamiento estático para la conservación de masa pre cocida utilizando el software Heatcraft y Cool selector 2.0 |
author |
Lopez Flores, Frank Antonny |
author_facet |
Lopez Flores, Frank Antonny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nomberto Uceda, Richard Justo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Flores, Frank Antonny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cámara frigorífica Túnel de congelamiento Refrigeración Industrial Diseño de Cámaras |
topic |
Cámara frigorífica Túnel de congelamiento Refrigeración Industrial Diseño de Cámaras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
La presente tesis aborda la problemática de la refrigeración industrial con un enfoque específico en la optimización de procesos relacionados con un túnel de congelamiento. El objetivo es mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones de congelamiento en la industria alimentaria mediante la implementación de tecnologías y prácticas innovadoras. El trabajo comienza con una revisión exhaustiva de la literatura actual sobre refrigeración industrial, destacando en los autores la importancia de la eficiencia energética y la reducción de impactos ambientales. Se examinan diferentes métodos de congelamiento y sus implicaciones en términos de consumo de energía y calidad del producto, la tesis también aborda sistemas de control inteligente y refrigerantes más sostenibles, para mejorar la eficiencia operativa y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En la presente tesis se realizó los cálculos necesarios para determinar la carga térmica de todos los objetos o productos que generen energía por convección o radiación, luego se realizará la selección de componentes adecuados para el funcionamiento del túnel de congelado, terminando con los detalles de los planos tanto estructurales como también eléctricos de fuerza. Los resultados obtenidos demuestran que los diseños no solo conducen a una mayor eficiencia energética, sino que también pueden tener un impacto positivo en la rentabilidad y la responsabilidad ambiental de la empresa. Se concluye que la aplicación de estas estrategias de optimización en la refrigeración industrial, específicamente en túneles de congelamiento, puede ser una inversión valiosa para las empresas que buscan mejorar su competitividad y sostenibilidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-29T17:31:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-29T17:31:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/10311 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/10311 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/1/F.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/2/F.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/3/F.Lopez_Informe_de_similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/5/F.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/7/F.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/9/F.Lopez_Informe_de_similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/6/F.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/8/F.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/10/F.Lopez_Informe_de_similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4acaf93cfb4fcf68addb52f093a273c0 cbf14117fd1001fdc27719d3061248c0 daaccc09e44f02ca8a978ad7410d94b0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8edab31f33e2746b2edb8d491a9a973b 1e224a1eb7ff4aa5d6066d5f2a597bac 6ccdd6f6e9926b788cbec394f7e27967 7594cf418177adc587cb819655b9e1e2 9cc0b52e152f7db6a5ab5091826f8a50 7b9403ba639a5b5f767550e116cc9da8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984882450628608 |
spelling |
Nomberto Uceda, Richard JustoLopez Flores, Frank Antonny2024-11-29T17:31:10Z2024-11-29T17:31:10Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/10311La presente tesis aborda la problemática de la refrigeración industrial con un enfoque específico en la optimización de procesos relacionados con un túnel de congelamiento. El objetivo es mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones de congelamiento en la industria alimentaria mediante la implementación de tecnologías y prácticas innovadoras. El trabajo comienza con una revisión exhaustiva de la literatura actual sobre refrigeración industrial, destacando en los autores la importancia de la eficiencia energética y la reducción de impactos ambientales. Se examinan diferentes métodos de congelamiento y sus implicaciones en términos de consumo de energía y calidad del producto, la tesis también aborda sistemas de control inteligente y refrigerantes más sostenibles, para mejorar la eficiencia operativa y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En la presente tesis se realizó los cálculos necesarios para determinar la carga térmica de todos los objetos o productos que generen energía por convección o radiación, luego se realizará la selección de componentes adecuados para el funcionamiento del túnel de congelado, terminando con los detalles de los planos tanto estructurales como también eléctricos de fuerza. Los resultados obtenidos demuestran que los diseños no solo conducen a una mayor eficiencia energética, sino que también pueden tener un impacto positivo en la rentabilidad y la responsabilidad ambiental de la empresa. Se concluye que la aplicación de estas estrategias de optimización en la refrigeración industrial, específicamente en túneles de congelamiento, puede ser una inversión valiosa para las empresas que buscan mejorar su competitividad y sostenibilidad.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCámara frigoríficaTúnel de congelamientoRefrigeración IndustrialDiseño de Cámarashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño del sistema de refrigeración de un túnel de congelamiento estático para la conservación de masa pre cocida utilizando el software Heatcraft y Cool selector 2.0info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería MecánicaPregrado25793325https://orcid.org/0000-0001-8796-695672120260713046Dominguez Peche, ElizabethFernández Muñoz, Johan CarlosChiroque Zavala, Elver Alexishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALF.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfF.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf7881553http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/1/F.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf4acaf93cfb4fcf68addb52f093a273c0MD51F.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdfF.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf731569http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/2/F.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdfcbf14117fd1001fdc27719d3061248c0MD52F.Lopez_Informe_de_similitud.pdfF.Lopez_Informe_de_similitud.pdfapplication/pdf6294513http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/3/F.Lopez_Informe_de_similitud.pdfdaaccc09e44f02ca8a978ad7410d94b0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTF.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtF.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain100203http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/5/F.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt8edab31f33e2746b2edb8d491a9a973bMD55F.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtF.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5302http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/7/F.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt1e224a1eb7ff4aa5d6066d5f2a597bacMD57F.Lopez_Informe_de_similitud.pdf.txtF.Lopez_Informe_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain124278http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/9/F.Lopez_Informe_de_similitud.pdf.txt6ccdd6f6e9926b788cbec394f7e27967MD59THUMBNAILF.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgF.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9116http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/6/F.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg7594cf418177adc587cb819655b9e1e2MD56F.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgF.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13221http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/8/F.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg9cc0b52e152f7db6a5ab5091826f8a50MD58F.Lopez_Informe_de_similitud.pdf.jpgF.Lopez_Informe_de_similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9399http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10311/10/F.Lopez_Informe_de_similitud.pdf.jpg7b9403ba639a5b5f767550e116cc9da8MD51020.500.12867/10311oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/103112024-11-30 03:07:19.337Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).