Implementación de una aplicación móvil híbrida sobre las plataformas Android y iOS para realizar la compra y reparto de productos en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac
Descripción del Articulo
En la actualidad estamos en constante cambio, con la pandemia pasamos de tener todo en papel a virtualizar las clases, las reuniones, inclusive el trabajo ahora es desde casa. Ahora la tecnología es parte del día día de mas personas en el mundo, este incremento considerable a generado que las necesi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Comercio electrónico Entregas a domicilio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la actualidad estamos en constante cambio, con la pandemia pasamos de tener todo en papel a virtualizar las clases, las reuniones, inclusive el trabajo ahora es desde casa. Ahora la tecnología es parte del día día de mas personas en el mundo, este incremento considerable a generado que las necesidades de las empresas, de las organizaciones y de las personas cambien, muchas empresas en la actualidad intentan implementar soluciones frescas, innovadoras, tratan de llegar a sus clientes a través dela tecnología, estas soluciones, mayormente son enfocadas en la creación de aplicativos móviles que ayuden con la venta de productos o el posicionamiento de una empresa frente a otra. El objetivo general se basa en la implementación de la aplicación m ́ovil híbrida en Android y iOS para compra y reparto de productos en la ciudad de Andahuaylas. Con ello reducir el tiempo de consulta y transporte as ́ı como los gastos de estos, reducir la aglomeración de personas en locales, facilitar la compra de los productos para el cliente y adquirir múltiples productos al mismo tiempo. Para lograr este objetivo se usaron herramientas de desarrollo como Ionic Framework5, Angular 9, Firebase y plugins nativos de Android e iOS para geolocalización,verificación OTP por SMS, envío de Push Notifications, registro mediante Google Account, Facebook y Apple Account. La metodología elegida fue Scrum, por el alcance del proyecto y por la manera en la cual se deseaba definir las tareas y objetivos que se llevaron a cabo para la implementación del mismo. A lo largo del proyecto se generaron entregables de las vistas del aplicativo y se observaron mejoras que hubieran sido difíciles de implementar de haberse usado una metodología no ágil. Gracias a los sprint’s que se hicieron con Scrum se crearon nuevas funcionalidades, una de ellas fue la sección de promociones de productos de mayor interés, está funcionalidad permite mostrar a los usuarios los productos que le sean más llamativos y que les interesaría adquirir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).