Exportación Completada — 

Análisis de la incidencia del drawback; su impacto en las exportaciones de productos no tradicionales 2013

Descripción del Articulo

En el Perú, el Drawback se inició empleando desde 1995 en la forma de una tasa única aplicada al valor FOB del producto exportado en favor de las empresas exportadoras, con el fin de volverlas más competentes en el mercado exterior. Así mismo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), puede aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Colque, Jesus Joel, De la Cruz Maldonado, Roger Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reintegro de aranceles (drawback)
Exportaciones
Productos no tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú, el Drawback se inició empleando desde 1995 en la forma de una tasa única aplicada al valor FOB del producto exportado en favor de las empresas exportadoras, con el fin de volverlas más competentes en el mercado exterior. Así mismo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), puede aplicar políticas de Comercio Exterior aumentando o disminuyendo la tasa. Se ha trabajado con la ayuda de recopilaciones de fuentes de terceros y lograr retratar los datos recolectados, los resultados no son sólidamente concluyentes, porque, se utilizó información de fuentes de otros trabajos de investigación en la parte de recopilación de datos, cabe resaltar que se ha analizado de forma anual. La intención de esta investigación es facilitar la evidencia sobre la correlación entre el drawback, exportaciones y el Producto Bruto Interno (PBI). Para examinar esta correlación, se utiliza la técnica ordinaria de regresión de mínimos cuadrados (MCO).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).