El régimen de restitución de derechos arancelarios (drawback) como factor de competitividad en el sector exportador de pisco, durante el periodo 2008 al 2018
Descripción del Articulo
In the study entitled Service-marketing plan to improve brand positioning in the Precisa Diagnóstica SAC clinical analysis laboratory, Chiclayo 2018; its main objecLa presente tesis tiene como objetivo principal determinar el impacto del régimen de restitución arancelario (drawback) como factor de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reintegro de aranceles (drawback) Promoción a la exportación Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | In the study entitled Service-marketing plan to improve brand positioning in the Precisa Diagnóstica SAC clinical analysis laboratory, Chiclayo 2018; its main objecLa presente tesis tiene como objetivo principal determinar el impacto del régimen de restitución arancelario (drawback) como factor de competitividad en el sector exportador de pisco, durante el periodo 2008 al 2018. La metodología que se utilizo fue mixta, es decir, un enfoque cuantitativo y cualitativo, debido a la naturaleza de estudio del trabajo de investigación. Se empleo una población referencial constituida por los exportadores de pisco los cuales se acogen y no se acogen al régimen aduanero drawback. El estudio se exenta de muestra estadística debido a que la investigación se centra en la identificación, recolección, descripción, análisis, procesamiento e interpretación de los datos obtenidos y recolectado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), además de entrevistas que servirán como información adicional y soporte de los resultados de la presente tesis. Las técnicas de búsqueda de información fueron la observación sistemática, la entrevista no estructurada y la investigación documental. Se concluye que el impacto del régimen de restitución arancelario (drawback) en la competitividad del sector exportador del pisco es bajo, debido a que el régimen aduanero drawback representa un incentivo para los exportadores de pisco, sin embargo no es un factor esencial determinante para la mejora en la competitividad de las exportaciones de pisco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).