Restitución de derechos arancelarios y el equilibrio financiero del sector agroexportador del distrito de Majes Arequipa 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación, fue determinar la incidencia del Drawback y el equilibrio financiero en las empresas del sector agroexportador, realizando una investigación correlacional, aplicando a una población de 15 empresas dedicadas al sector agroexportador en el distrito de Majes. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reintegro de aranceles (drawback) Gestión financiera Valoración aduanera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación, fue determinar la incidencia del Drawback y el equilibrio financiero en las empresas del sector agroexportador, realizando una investigación correlacional, aplicando a una población de 15 empresas dedicadas al sector agroexportador en el distrito de Majes. Los resultados obtenidos mediante la encuesta muestran que algunas de éstas tienen poco conocimiento de la existencia de este régimen aduanero, generando menos ingresos que podrían incrementar su rentabilidad y en algunos casos ocasionando multas por la mala aplicación de este beneficio, con las consecuentes salidas de efectivo o liquidez para solventar estos pagos. La presente investigación consta de cinco capítulos que serán desarrollados de la siguiente manera: Capítulo 1: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN En este capítulo se redacta el planteamiento del problema, en el que se describe cual es el problema general y cuáles son los secundarios, se plasma también el objetivo principal y los específicos, que son base para el cumplimento de la investigación. Asimismo, se expone la hipótesis general y las específicas; finalmente se originará la justificación de la investigación. Capítulo 2: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA En este capítulo se menciona la revisión de la literatura, es decir el análisis a los trabajos previos a la investigación, posteriormente, se revisó el marco teórico, iniciando con conceptos primordiales de la variable independiente Drawback que incluirá los procedimientos, requisitos, tasas e infracciones tributarias. Seguidamente se desarrolló la variable dependiente referida al equilibrio financiero con sus respectivos indicadores liquidez, solvencia, rentabilidad y gestión. Capítulo 3: ASPECTOS METODOLÓGICOS En este capítulo se describe la metodología que se utilizó para la presente investigación, las técnicas utilizadas, la operacionalización de variables, población y muestra, la herramienta utilizada que se tomó en cuenta; para lograr el objetivo de la incidencia del Drawback en el equilibrio financiero. Capítulo 4: RESULTADOS En este capítulo se da a conocer los resultados obtenidos mediante la encuesta realizada a la población, con sus respectivas interpretaciones de los gráficos mostrados. Por último, se presenta la discusión, conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).