Proyecto profesional de embarco a bordo de los buques Patricia, Patagonia y Patnos de la compañía Harren and Partner
Descripción del Articulo
Para optar por el título de oficial de máquinas se exige haber realizado prácticas a bordo de buques mercantes por un periodo no menor a 12 meses, este periodo de prácticas ayuda al alumno a vincular lo aprendido en aulas con las experiencias vividas a bordo de tal forma que el alumno refuerza los c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Practicas profesionales Busques mercantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06 |
Sumario: | Para optar por el título de oficial de máquinas se exige haber realizado prácticas a bordo de buques mercantes por un periodo no menor a 12 meses, este periodo de prácticas ayuda al alumno a vincular lo aprendido en aulas con las experiencias vividas a bordo de tal forma que el alumno refuerza los conocimientos y adquiere las habilidades necesarias para desempeñarse en su profesión de forma satisfactoria cumpliendo con los reglamentos internacionales que rigen la industria marítima. En el siguiente informe se relata las experiencias adquiridas durante mi periodo de prácticas pre profesionales a bordo de tres de los buques de la compañía Harren & Partner, navegando un total de 17 meses. En el capítulo 1 se describen detalles sobre la naviera y las características de los buques en los que navegué así como la maquinaria con la que se cuenta a bordo. En el capítulo 2 se describe la organización encontrada a bordo, mi periodo de familiarización concerniente a temas de seguridad y las funciones que cumplí en cada uno de ellos. En el capítulo 3 se describe las características de las máquinas, equipos y sistemas más importantes, las guardias en sala de máquinas, la operación de los equipos y los procedimientos a seguir durante las maniobras como cruce de canal, atraque y desatraque, entre otros. En el capítulo 4 se relata las experiencias adquiridas al momento de dar mantenimiento a los equipos, en dique seco, y otras presentadas durante mi embarque. En el capítulo 5 se habla sobre el liderazgo, los distintos tipos que existen y cómo estos tipos se pueden encontrar a bordo, luego menciono algunos puntos sobre la convivencia que experimenté estando en estos buques. Por último se realiza una conclusión del informe en razón del valor e importancia que tuvo esta experiencia para mi vida profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).