Proyecto profesional de embarco a bordo del B / T Camisea
Descripción del Articulo
Todo oficial de marina mercante debe poseer una formación y capacitación adecuada, para así cumplir con las competencias requeridas por El Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar (STCW siglas en ingles). El presente informe es elaborado en cumplimien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Buques mercantes Prácticas profesionales |
Sumario: | Todo oficial de marina mercante debe poseer una formación y capacitación adecuada, para así cumplir con las competencias requeridas por El Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar (STCW siglas en ingles). El presente informe es elaborado en cumplimiento de los requisitos establecidos por La Universidad Tecnológica del Perú, para optar el título de Ingeniero Marítimo, los cuales establecen el cumplimiento de un periodo mínimo de embarco de (12) meses. Este informe se basa fundamentalmente en mi experiencia personal a bordo del B/T CAMISEA, perteneciente a la naviera TRANSOCEANICA S.A, en el cual narro las habilidades, conocimientos y experiencias adquiridas durante mi periodo de embarco, el cual me permitió ampliar y complementar todos los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de mi formación universitaria. En el Capítulo I se presenta una breve descripción de la empresa en la cual efectué mis prácticas a bordo, y se detalla las características específicas tanto del B/T CAMISEA, como de los principales equipos y maquinarias encontradas a bordo. En el Capítulo II encontraremos la organización interna del buque, mis funciones bordo y como fue el proceso de mi familiarización con respecto a los temas de seguridad, manejo de basuras y el plan SOPEP a cargo de los oficiales designados. En el Capítulo III hablaremos de la etapa de familiarización y operación de los diferentes equipos y sistemas a bordo. Aquí también se describirá mi participación en las diferentes guardias y maniobras realizadas por la nave. En el CAPÍTULO IV mencionaremos diferentes trabajos de mantenimiento realizados a bordo; ya sean de tipo rutinario, programado o de emergencia. En los cuales pude poner en prácticas mis conocimientos teóricos, técnicos y operativos para su realización. En el CAPÍTULO V comentaremos sobre el trabajo en equipo y los estilos de liderazgo aplicados a bordo. También se hace referencia a la importancia de la comunicación y cómo esta influye en la convivencia e interrelaciones del personal. Finalmente culminaremos el presente trabajo, con las respectivas conclusiones sobre la importancia del periodo de embarco y como esta nos permite adquirir las competencias necesarias para convertirnos en oficiales de marina mercante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).