Proyecto profesional de embarco a bordo del B / T Camisea
Descripción del Articulo
Todo oficial de marina mercante debe poseer una formación y capacitación adecuada, para así cumplir con las competencias requeridas por El Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar (STCW siglas en ingles). El presente informe es elaborado en cumplimien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Buques mercantes Prácticas profesionales |
id |
UTPD_1a598dd6e3c2dfdc3ed1c425d5c0e66e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/168 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto profesional de embarco a bordo del B / T Camisea |
title |
Proyecto profesional de embarco a bordo del B / T Camisea |
spellingShingle |
Proyecto profesional de embarco a bordo del B / T Camisea Bernaola Saenz, Diego Armando Buques mercantes Prácticas profesionales |
title_short |
Proyecto profesional de embarco a bordo del B / T Camisea |
title_full |
Proyecto profesional de embarco a bordo del B / T Camisea |
title_fullStr |
Proyecto profesional de embarco a bordo del B / T Camisea |
title_full_unstemmed |
Proyecto profesional de embarco a bordo del B / T Camisea |
title_sort |
Proyecto profesional de embarco a bordo del B / T Camisea |
author |
Bernaola Saenz, Diego Armando |
author_facet |
Bernaola Saenz, Diego Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernaola Saenz, Diego Armando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Buques mercantes Prácticas profesionales |
topic |
Buques mercantes Prácticas profesionales |
description |
Todo oficial de marina mercante debe poseer una formación y capacitación adecuada, para así cumplir con las competencias requeridas por El Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar (STCW siglas en ingles). El presente informe es elaborado en cumplimiento de los requisitos establecidos por La Universidad Tecnológica del Perú, para optar el título de Ingeniero Marítimo, los cuales establecen el cumplimiento de un periodo mínimo de embarco de (12) meses. Este informe se basa fundamentalmente en mi experiencia personal a bordo del B/T CAMISEA, perteneciente a la naviera TRANSOCEANICA S.A, en el cual narro las habilidades, conocimientos y experiencias adquiridas durante mi periodo de embarco, el cual me permitió ampliar y complementar todos los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de mi formación universitaria. En el Capítulo I se presenta una breve descripción de la empresa en la cual efectué mis prácticas a bordo, y se detalla las características específicas tanto del B/T CAMISEA, como de los principales equipos y maquinarias encontradas a bordo. En el Capítulo II encontraremos la organización interna del buque, mis funciones bordo y como fue el proceso de mi familiarización con respecto a los temas de seguridad, manejo de basuras y el plan SOPEP a cargo de los oficiales designados. En el Capítulo III hablaremos de la etapa de familiarización y operación de los diferentes equipos y sistemas a bordo. Aquí también se describirá mi participación en las diferentes guardias y maniobras realizadas por la nave. En el CAPÍTULO IV mencionaremos diferentes trabajos de mantenimiento realizados a bordo; ya sean de tipo rutinario, programado o de emergencia. En los cuales pude poner en prácticas mis conocimientos teóricos, técnicos y operativos para su realización. En el CAPÍTULO V comentaremos sobre el trabajo en equipo y los estilos de liderazgo aplicados a bordo. También se hace referencia a la importancia de la comunicación y cómo esta influye en la convivencia e interrelaciones del personal. Finalmente culminaremos el presente trabajo, con las respectivas conclusiones sobre la importancia del periodo de embarco y como esta nos permite adquirir las competencias necesarias para convertirnos en oficiales de marina mercante. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-02T20:24:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-02T20:24:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/168 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/168 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/10/0810703.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/2/license_url http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/3/license_text http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/4/license_rdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/5/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/6/0810703.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/9/0810703.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a62207760517614097edf44fa3ae964 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1c52eacf43f3892b1edece4c7667d4fe ac41da10d2ce26b1fa9fc3b374849340 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984823360225280 |
spelling |
Bernaola Saenz, Diego Armando2016-11-02T20:24:27Z2016-11-02T20:24:27Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12867/168Todo oficial de marina mercante debe poseer una formación y capacitación adecuada, para así cumplir con las competencias requeridas por El Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar (STCW siglas en ingles). El presente informe es elaborado en cumplimiento de los requisitos establecidos por La Universidad Tecnológica del Perú, para optar el título de Ingeniero Marítimo, los cuales establecen el cumplimiento de un periodo mínimo de embarco de (12) meses. Este informe se basa fundamentalmente en mi experiencia personal a bordo del B/T CAMISEA, perteneciente a la naviera TRANSOCEANICA S.A, en el cual narro las habilidades, conocimientos y experiencias adquiridas durante mi periodo de embarco, el cual me permitió ampliar y complementar todos los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de mi formación universitaria. En el Capítulo I se presenta una breve descripción de la empresa en la cual efectué mis prácticas a bordo, y se detalla las características específicas tanto del B/T CAMISEA, como de los principales equipos y maquinarias encontradas a bordo. En el Capítulo II encontraremos la organización interna del buque, mis funciones bordo y como fue el proceso de mi familiarización con respecto a los temas de seguridad, manejo de basuras y el plan SOPEP a cargo de los oficiales designados. En el Capítulo III hablaremos de la etapa de familiarización y operación de los diferentes equipos y sistemas a bordo. Aquí también se describirá mi participación en las diferentes guardias y maniobras realizadas por la nave. En el CAPÍTULO IV mencionaremos diferentes trabajos de mantenimiento realizados a bordo; ya sean de tipo rutinario, programado o de emergencia. En los cuales pude poner en prácticas mis conocimientos teóricos, técnicos y operativos para su realización. En el CAPÍTULO V comentaremos sobre el trabajo en equipo y los estilos de liderazgo aplicados a bordo. También se hace referencia a la importancia de la comunicación y cómo esta influye en la convivencia e interrelaciones del personal. Finalmente culminaremos el presente trabajo, con las respectivas conclusiones sobre la importancia del periodo de embarco y como esta nos permite adquirir las competencias necesarias para convertirnos en oficiales de marina mercante.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPBuques mercantesPrácticas profesionalesProyecto profesional de embarco a bordo del B / T Camiseainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MarítimoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ingeniería Industrial y MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería MarítimaPregrado46754210714056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAIL0810703.pdf.jpg0810703.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13659http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/10/0810703.pdf.jpg9a62207760517614097edf44fa3ae964MD510CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINAL0810703.pdf0810703.pdfapplication/pdf12027259http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/6/0810703.pdf1c52eacf43f3892b1edece4c7667d4feMD56TEXT0810703.pdf.txt0810703.pdf.txtExtracted texttext/plain187625http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/168/9/0810703.pdf.txtac41da10d2ce26b1fa9fc3b374849340MD5920.500.12867/168oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1682021-11-17 22:31:02.003Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).