Empresa de servicios financieros - fintech - para proyectos de construcción en sectores emergentes
Descripción del Articulo
El presente documento tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios para la creación de una empresa financiera que brinde facilidades crediticias a las personas que buscan mejorar su calidad de vida a través de la construcción de un hogar digno. Esta empresa financiera utilizará tecnología e i...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología financiera Instituciones financieras Inclusión financiera Construcción de viviendas Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_f92d4cbec726d3d6c057eabb63fb37d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4148 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Empresa de servicios financieros - fintech - para proyectos de construcción en sectores emergentes |
title |
Empresa de servicios financieros - fintech - para proyectos de construcción en sectores emergentes |
spellingShingle |
Empresa de servicios financieros - fintech - para proyectos de construcción en sectores emergentes Albertoletti Echenique, Alan Jesus Tecnología financiera Instituciones financieras Inclusión financiera Construcción de viviendas Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Empresa de servicios financieros - fintech - para proyectos de construcción en sectores emergentes |
title_full |
Empresa de servicios financieros - fintech - para proyectos de construcción en sectores emergentes |
title_fullStr |
Empresa de servicios financieros - fintech - para proyectos de construcción en sectores emergentes |
title_full_unstemmed |
Empresa de servicios financieros - fintech - para proyectos de construcción en sectores emergentes |
title_sort |
Empresa de servicios financieros - fintech - para proyectos de construcción en sectores emergentes |
author |
Albertoletti Echenique, Alan Jesus |
author_facet |
Albertoletti Echenique, Alan Jesus Veramendi Minaya, Jorge Luis Vergara Oxsa, Luis Enrique Núñez del Prado Zárate, Mónica Carla |
author_role |
author |
author2 |
Veramendi Minaya, Jorge Luis Vergara Oxsa, Luis Enrique Núñez del Prado Zárate, Mónica Carla |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Vásquez, Duber Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albertoletti Echenique, Alan Jesus Veramendi Minaya, Jorge Luis Vergara Oxsa, Luis Enrique Núñez del Prado Zárate, Mónica Carla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología financiera Instituciones financieras Inclusión financiera Construcción de viviendas Plan de negocio |
topic |
Tecnología financiera Instituciones financieras Inclusión financiera Construcción de viviendas Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente documento tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios para la creación de una empresa financiera que brinde facilidades crediticias a las personas que buscan mejorar su calidad de vida a través de la construcción de un hogar digno. Esta empresa financiera utilizará tecnología e implementará políticas crediticias innovadoras y ágiles para la evaluación, financiamiento y seguimiento del cliente como se revisará en la estrategia comercial, en el plan de operaciones y en el plan financiero. La pandemia ha forzado a las personas a pasar más tiempo con sus familias y en sus hogares, aprovechando la tecnología para comunicarse y trabajar. En este escenario las personas necesitan facilidades financieras para acondicionar este espacio y que cuenten con las comodidades necesarias para: vivir, trabajar, compartir, etc. La banca tradicional no presenta productos específicos y personalizados para personas que desean construir o mejorar el espacio en el que habitan y, ahora, trabajan. Por otro lado, el ecosistema Fintech es relativamente nuevo en nuestro país, pero presenta oportunidades de crecimiento tanto para inversionistas, empresas sin ánimo de lucro y clientes que requieren financiamiento, tal como lo describe la Guía Fintech Perú 2020/2021 Panorama legal y regulatorio para la inclusión financiera. Lo expuesto muestra un escenario con condiciones óptimas para la puesta en marcha de PIRCA, una Fintech que otorgará créditos específicos para proyectos de construcción en sectores emergentes en zonas periféricas de Lima. Con esto como base, se realizó un análisis del entorno para el desarrollo del proyecto empresarial cuyo plan comercial busca atender a los clientes de un sector específico que requiere un servicio financiero distinto al que ofrece la banca tradicional, el cual debe ser inclusivo, flexible y que otorgue oportunidades financieras para terminar de construir su hogar. Se han desarrollado los procesos de otorgamiento de créditos con una metodología innovadora para sectores emergentes, siendo este un modelo mixto: con personal de ventas en campo y procesamiento de créditos en modo digital detallado en el plan de operaciones del presente documento. Se ha logrado preparar un modelo de negocio que otorga una rentabilidad de 32%, de acuerdo a lo realizado en el plan financiero, siendo una propuesta empresarial atractiva en el sector en el que PIRCA se desarrollará. Se ha encontrado que para este tipo de negocio mientras no haya regulación puede funcionar sin que genere un riesgo operativo por la exigencia de provisiones o límites de capital de las entidades reguladoras. La tendencia hacia la transformación digital, la innovación e inclusión financiera contribuyó a la generación de la empresa que forma parte de este modelo de negocio denominada PIRCA. Enfocándose en los segmentos desatendidos por el sistema financiero tradicional, creando la oportunidad de acceder a créditos individuales y grupales, mediante procesos agiles y simples. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-28T23:05:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-28T23:05:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4148 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4148 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4148/5/Alan%20Albertoletti_Jorge%20Veramendi_Luis%20Vergara_Monica%20Nu%c3%b1ez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4148/6/Alan%20Albertoletti_Jorge%20Veramendi_Luis%20Vergara_Monica%20Nu%c3%b1ez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4148/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4148/1/Alan%20Albertoletti_Jorge%20Veramendi_Luis%20Vergara_Monica%20Nu%c3%b1ez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e827ef362ac437af27d3d02e3a0ebf3 7cd40bc9459786fbd2d17d51462fd03e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 86ade5248c354668de03de3208df696d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984902287589376 |
spelling |
Soto Vásquez, Duber EnriqueAlbertoletti Echenique, Alan JesusVeramendi Minaya, Jorge LuisVergara Oxsa, Luis EnriqueNúñez del Prado Zárate, Mónica Carla2021-05-28T23:05:03Z2021-05-28T23:05:03Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4148El presente documento tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios para la creación de una empresa financiera que brinde facilidades crediticias a las personas que buscan mejorar su calidad de vida a través de la construcción de un hogar digno. Esta empresa financiera utilizará tecnología e implementará políticas crediticias innovadoras y ágiles para la evaluación, financiamiento y seguimiento del cliente como se revisará en la estrategia comercial, en el plan de operaciones y en el plan financiero. La pandemia ha forzado a las personas a pasar más tiempo con sus familias y en sus hogares, aprovechando la tecnología para comunicarse y trabajar. En este escenario las personas necesitan facilidades financieras para acondicionar este espacio y que cuenten con las comodidades necesarias para: vivir, trabajar, compartir, etc. La banca tradicional no presenta productos específicos y personalizados para personas que desean construir o mejorar el espacio en el que habitan y, ahora, trabajan. Por otro lado, el ecosistema Fintech es relativamente nuevo en nuestro país, pero presenta oportunidades de crecimiento tanto para inversionistas, empresas sin ánimo de lucro y clientes que requieren financiamiento, tal como lo describe la Guía Fintech Perú 2020/2021 Panorama legal y regulatorio para la inclusión financiera. Lo expuesto muestra un escenario con condiciones óptimas para la puesta en marcha de PIRCA, una Fintech que otorgará créditos específicos para proyectos de construcción en sectores emergentes en zonas periféricas de Lima. Con esto como base, se realizó un análisis del entorno para el desarrollo del proyecto empresarial cuyo plan comercial busca atender a los clientes de un sector específico que requiere un servicio financiero distinto al que ofrece la banca tradicional, el cual debe ser inclusivo, flexible y que otorgue oportunidades financieras para terminar de construir su hogar. Se han desarrollado los procesos de otorgamiento de créditos con una metodología innovadora para sectores emergentes, siendo este un modelo mixto: con personal de ventas en campo y procesamiento de créditos en modo digital detallado en el plan de operaciones del presente documento. Se ha logrado preparar un modelo de negocio que otorga una rentabilidad de 32%, de acuerdo a lo realizado en el plan financiero, siendo una propuesta empresarial atractiva en el sector en el que PIRCA se desarrollará. Se ha encontrado que para este tipo de negocio mientras no haya regulación puede funcionar sin que genere un riesgo operativo por la exigencia de provisiones o límites de capital de las entidades reguladoras. La tendencia hacia la transformación digital, la innovación e inclusión financiera contribuyó a la generación de la empresa que forma parte de este modelo de negocio denominada PIRCA. Enfocándose en los segmentos desatendidos por el sistema financiero tradicional, creando la oportunidad de acceder a créditos individuales y grupales, mediante procesos agiles y simples.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPTecnología financieraInstituciones financierasInclusión financieraConstrucción de viviendasPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Empresa de servicios financieros - fintech - para proyectos de construcción en sectores emergentesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas41629259437445894337050241158439413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTAlan Albertoletti_Jorge Veramendi_Luis Vergara_Monica Nuñez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtAlan Albertoletti_Jorge Veramendi_Luis Vergara_Monica Nuñez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain185719http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4148/5/Alan%20Albertoletti_Jorge%20Veramendi_Luis%20Vergara_Monica%20Nu%c3%b1ez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt7e827ef362ac437af27d3d02e3a0ebf3MD55THUMBNAILAlan Albertoletti_Jorge Veramendi_Luis Vergara_Monica Nuñez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgAlan Albertoletti_Jorge Veramendi_Luis Vergara_Monica Nuñez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9998http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4148/6/Alan%20Albertoletti_Jorge%20Veramendi_Luis%20Vergara_Monica%20Nu%c3%b1ez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg7cd40bc9459786fbd2d17d51462fd03eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4148/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAlan Albertoletti_Jorge Veramendi_Luis Vergara_Monica Nuñez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdfAlan Albertoletti_Jorge Veramendi_Luis Vergara_Monica Nuñez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf3409212http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4148/1/Alan%20Albertoletti_Jorge%20Veramendi_Luis%20Vergara_Monica%20Nu%c3%b1ez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf86ade5248c354668de03de3208df696dMD5120.500.12867/4148oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/41482021-11-18 02:55:00.952Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887739 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).