Empresa de servicios financieros - fintech - para proyectos de construcción en sectores emergentes

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios para la creación de una empresa financiera que brinde facilidades crediticias a las personas que buscan mejorar su calidad de vida a través de la construcción de un hogar digno. Esta empresa financiera utilizará tecnología e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albertoletti Echenique, Alan Jesus, Veramendi Minaya, Jorge Luis, Vergara Oxsa, Luis Enrique, Núñez del Prado Zárate, Mónica Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología financiera
Instituciones financieras
Inclusión financiera
Construcción de viviendas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios para la creación de una empresa financiera que brinde facilidades crediticias a las personas que buscan mejorar su calidad de vida a través de la construcción de un hogar digno. Esta empresa financiera utilizará tecnología e implementará políticas crediticias innovadoras y ágiles para la evaluación, financiamiento y seguimiento del cliente como se revisará en la estrategia comercial, en el plan de operaciones y en el plan financiero. La pandemia ha forzado a las personas a pasar más tiempo con sus familias y en sus hogares, aprovechando la tecnología para comunicarse y trabajar. En este escenario las personas necesitan facilidades financieras para acondicionar este espacio y que cuenten con las comodidades necesarias para: vivir, trabajar, compartir, etc. La banca tradicional no presenta productos específicos y personalizados para personas que desean construir o mejorar el espacio en el que habitan y, ahora, trabajan. Por otro lado, el ecosistema Fintech es relativamente nuevo en nuestro país, pero presenta oportunidades de crecimiento tanto para inversionistas, empresas sin ánimo de lucro y clientes que requieren financiamiento, tal como lo describe la Guía Fintech Perú 2020/2021 Panorama legal y regulatorio para la inclusión financiera. Lo expuesto muestra un escenario con condiciones óptimas para la puesta en marcha de PIRCA, una Fintech que otorgará créditos específicos para proyectos de construcción en sectores emergentes en zonas periféricas de Lima. Con esto como base, se realizó un análisis del entorno para el desarrollo del proyecto empresarial cuyo plan comercial busca atender a los clientes de un sector específico que requiere un servicio financiero distinto al que ofrece la banca tradicional, el cual debe ser inclusivo, flexible y que otorgue oportunidades financieras para terminar de construir su hogar. Se han desarrollado los procesos de otorgamiento de créditos con una metodología innovadora para sectores emergentes, siendo este un modelo mixto: con personal de ventas en campo y procesamiento de créditos en modo digital detallado en el plan de operaciones del presente documento. Se ha logrado preparar un modelo de negocio que otorga una rentabilidad de 32%, de acuerdo a lo realizado en el plan financiero, siendo una propuesta empresarial atractiva en el sector en el que PIRCA se desarrollará. Se ha encontrado que para este tipo de negocio mientras no haya regulación puede funcionar sin que genere un riesgo operativo por la exigencia de provisiones o límites de capital de las entidades reguladoras. La tendencia hacia la transformación digital, la innovación e inclusión financiera contribuyó a la generación de la empresa que forma parte de este modelo de negocio denominada PIRCA. Enfocándose en los segmentos desatendidos por el sistema financiero tradicional, creando la oportunidad de acceder a créditos individuales y grupales, mediante procesos agiles y simples.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).