La fidelización de los jóvenes de Lima Sur frente a los post de la marca de gaseosa Inca Kola en redes sociales
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación analiza la fidelización de los jóvenes Lima Sur de frente a los post de la marca de gaseosa Inca Kola en redes sociales en el año 2018. En relacion a la metodología del trabajo de investigación, se pretende explicar cómo los elementos gráficos como la imagen, co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2246 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fidelización del cliente y consumidor Redes sociales corporativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación analiza la fidelización de los jóvenes Lima Sur de frente a los post de la marca de gaseosa Inca Kola en redes sociales en el año 2018. En relacion a la metodología del trabajo de investigación, se pretende explicar cómo los elementos gráficos como la imagen, color, tipografía y diagramación que se muestran en los post Facebook de la marca Inca Kola fidelizan a los jóvenes limeños. El estudio se basa en la clase cualitativa. Para la recolección de datos se utilizó la lista de cotejo y la encuesta. El nivel de investigación, es explicativo-casual, pues se busca explorar y conocer las razones o causas que generan ciertos fenómenos y determinando vínculos de causa – efecto. El Diseño Fenomenológico, pues se pretende obtener las perspectivas de los jóvenes, sea individual o grupal, con respecto al enfoque directo de la experiencia compartida. Además, se trabajó directamente con las percepciones de los jóvenes limeños, que comparten sus vivencias y perspectivas en las redes sociales. Por esto, se pretende determinar la perspectiva emocional y cognitiva del público objetivo frente a los post en las redes sociales para determinar la importancia del diseño (diagramación, color, texto e imagen). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).