Diseño de un modelo de plan estratégico de tecnologías de la información y comunicación para la gestión de procesos tecnológicos en la empresa de servicios de telecomunicaciones Cencolsa E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El área de instalaciones de Movistar Perú (empresa de telecomunicaciones) da pie al inicio de este proyecto, quien para brindar el servicio mencionado opera a través de contratas, y estas a su vez se subdividen en subcontratas, las cuales con ayuda de su propio personal técnico y administrativo cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Rojas, Miryan Nataly, Sandoval Pachas, Josselyne Nohely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de servicios tecnológicos
Estrategias de tecnologías de información
Procesos tecnológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El área de instalaciones de Movistar Perú (empresa de telecomunicaciones) da pie al inicio de este proyecto, quien para brindar el servicio mencionado opera a través de contratas, y estas a su vez se subdividen en subcontratas, las cuales con ayuda de su propio personal técnico y administrativo cumplen con las ordenes de instalación a los clientes. Una de las subcontratas es CENCOLSA E.I.R.L (objeto de estudio), debido a que actualmente enfrenta una grave problemática, porque no existe una buena gestión y los adecuados recursos tecnológicos para la empresa. Por consiguiente, el resultado es una errónea asignación de rutas, herramientas, dispositivos periféricos (modem, router, repetidores y decodificadores) y la consecuencia más relevante influye en la satisfacción del cliente, porque surge una demora en la atención al usuario final. Por lo expuesto, se propuso como objetivo general (solución organizacional) el diseño de un modelo de un Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicación; de ahora en adelante “PETIC”; a fin de contar con una gestión de procesos tecnológicos en la compañía, y que sirva como soporte para generar mejores destrezas administrativas incrementando el potencial organizacional. Asimismo, este planeamiento se desarrolló con un enfoque cuantitativo, con el tipo de investigación aplicada y bajo una metodología PETIC, la cual se subdivide en cuatro fases que se denominan situación actual, modelo organizacional, modelo Tecnologías de la Información (TI) y modelo de planificación, que en conjunto sus respectivos módulos de desarrollo se lograra obtener una mejora para la compañía. Se puede concluir de esta investigación que el diseño mencionado traerá grandes beneficios en la gestión de procesos tecnológicos de CENCOLSA, así mismo como principal recomendación es que todos los colaboradores de dicha empresa puedan estar un poco más familiarizados con las TI, con las cuales se logra la escalabilidad del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).