Diseño de un modelo de plan estratégico de tecnologías de la información y comunicación para la gestión de procesos tecnológicos en la empresa de servicios de telecomunicaciones Cencolsa E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El área de instalaciones de Movistar Perú (empresa de telecomunicaciones) da pie al inicio de este proyecto, quien para brindar el servicio mencionado opera a través de contratas, y estas a su vez se subdividen en subcontratas, las cuales con ayuda de su propio personal técnico y administrativo cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Rojas, Miryan Nataly, Sandoval Pachas, Josselyne Nohely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de servicios tecnológicos
Estrategias de tecnologías de información
Procesos tecnológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_f8bcf2e7e9c854f9b4c07c4d93e99a3a
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3969
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un modelo de plan estratégico de tecnologías de la información y comunicación para la gestión de procesos tecnológicos en la empresa de servicios de telecomunicaciones Cencolsa E.I.R.L.
title Diseño de un modelo de plan estratégico de tecnologías de la información y comunicación para la gestión de procesos tecnológicos en la empresa de servicios de telecomunicaciones Cencolsa E.I.R.L.
spellingShingle Diseño de un modelo de plan estratégico de tecnologías de la información y comunicación para la gestión de procesos tecnológicos en la empresa de servicios de telecomunicaciones Cencolsa E.I.R.L.
Orellana Rojas, Miryan Nataly
Gestión de servicios tecnológicos
Estrategias de tecnologías de información
Procesos tecnológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Diseño de un modelo de plan estratégico de tecnologías de la información y comunicación para la gestión de procesos tecnológicos en la empresa de servicios de telecomunicaciones Cencolsa E.I.R.L.
title_full Diseño de un modelo de plan estratégico de tecnologías de la información y comunicación para la gestión de procesos tecnológicos en la empresa de servicios de telecomunicaciones Cencolsa E.I.R.L.
title_fullStr Diseño de un modelo de plan estratégico de tecnologías de la información y comunicación para la gestión de procesos tecnológicos en la empresa de servicios de telecomunicaciones Cencolsa E.I.R.L.
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de plan estratégico de tecnologías de la información y comunicación para la gestión de procesos tecnológicos en la empresa de servicios de telecomunicaciones Cencolsa E.I.R.L.
title_sort Diseño de un modelo de plan estratégico de tecnologías de la información y comunicación para la gestión de procesos tecnológicos en la empresa de servicios de telecomunicaciones Cencolsa E.I.R.L.
author Orellana Rojas, Miryan Nataly
author_facet Orellana Rojas, Miryan Nataly
Sandoval Pachas, Josselyne Nohely
author_role author
author2 Sandoval Pachas, Josselyne Nohely
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Ticona, Wilfredo
Molina Velarde, Pedro Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Orellana Rojas, Miryan Nataly
Sandoval Pachas, Josselyne Nohely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de servicios tecnológicos
Estrategias de tecnologías de información
Procesos tecnológicos
topic Gestión de servicios tecnológicos
Estrategias de tecnologías de información
Procesos tecnológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El área de instalaciones de Movistar Perú (empresa de telecomunicaciones) da pie al inicio de este proyecto, quien para brindar el servicio mencionado opera a través de contratas, y estas a su vez se subdividen en subcontratas, las cuales con ayuda de su propio personal técnico y administrativo cumplen con las ordenes de instalación a los clientes. Una de las subcontratas es CENCOLSA E.I.R.L (objeto de estudio), debido a que actualmente enfrenta una grave problemática, porque no existe una buena gestión y los adecuados recursos tecnológicos para la empresa. Por consiguiente, el resultado es una errónea asignación de rutas, herramientas, dispositivos periféricos (modem, router, repetidores y decodificadores) y la consecuencia más relevante influye en la satisfacción del cliente, porque surge una demora en la atención al usuario final. Por lo expuesto, se propuso como objetivo general (solución organizacional) el diseño de un modelo de un Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicación; de ahora en adelante “PETIC”; a fin de contar con una gestión de procesos tecnológicos en la compañía, y que sirva como soporte para generar mejores destrezas administrativas incrementando el potencial organizacional. Asimismo, este planeamiento se desarrolló con un enfoque cuantitativo, con el tipo de investigación aplicada y bajo una metodología PETIC, la cual se subdivide en cuatro fases que se denominan situación actual, modelo organizacional, modelo Tecnologías de la Información (TI) y modelo de planificación, que en conjunto sus respectivos módulos de desarrollo se lograra obtener una mejora para la compañía. Se puede concluir de esta investigación que el diseño mencionado traerá grandes beneficios en la gestión de procesos tecnológicos de CENCOLSA, así mismo como principal recomendación es que todos los colaboradores de dicha empresa puedan estar un poco más familiarizados con las TI, con las cuales se logra la escalabilidad del negocio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-12T16:28:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-12T16:28:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3969
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3969/1/Miryan%20Orellana_Josselyne%20Sandoval_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3969/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3969/5/Miryan%20Orellana_Josselyne%20Sandoval_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3969/6/Miryan%20Orellana_Josselyne%20Sandoval_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0aad30d5dc328c6d3b900fd66e0b76af
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e01458f3b1ceb2c80456778ad15d3ea1
04fb4d18289deeaa747ae33a9e465e23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984952994627584
spelling Mamani Ticona, WilfredoMolina Velarde, Pedro ÁngelOrellana Rojas, Miryan NatalySandoval Pachas, Josselyne Nohely2021-04-12T16:28:35Z2021-04-12T16:28:35Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3969El área de instalaciones de Movistar Perú (empresa de telecomunicaciones) da pie al inicio de este proyecto, quien para brindar el servicio mencionado opera a través de contratas, y estas a su vez se subdividen en subcontratas, las cuales con ayuda de su propio personal técnico y administrativo cumplen con las ordenes de instalación a los clientes. Una de las subcontratas es CENCOLSA E.I.R.L (objeto de estudio), debido a que actualmente enfrenta una grave problemática, porque no existe una buena gestión y los adecuados recursos tecnológicos para la empresa. Por consiguiente, el resultado es una errónea asignación de rutas, herramientas, dispositivos periféricos (modem, router, repetidores y decodificadores) y la consecuencia más relevante influye en la satisfacción del cliente, porque surge una demora en la atención al usuario final. Por lo expuesto, se propuso como objetivo general (solución organizacional) el diseño de un modelo de un Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicación; de ahora en adelante “PETIC”; a fin de contar con una gestión de procesos tecnológicos en la compañía, y que sirva como soporte para generar mejores destrezas administrativas incrementando el potencial organizacional. Asimismo, este planeamiento se desarrolló con un enfoque cuantitativo, con el tipo de investigación aplicada y bajo una metodología PETIC, la cual se subdivide en cuatro fases que se denominan situación actual, modelo organizacional, modelo Tecnologías de la Información (TI) y modelo de planificación, que en conjunto sus respectivos módulos de desarrollo se lograra obtener una mejora para la compañía. Se puede concluir de esta investigación que el diseño mencionado traerá grandes beneficios en la gestión de procesos tecnológicos de CENCOLSA, así mismo como principal recomendación es que todos los colaboradores de dicha empresa puedan estar un poco más familiarizados con las TI, con las cuales se logra la escalabilidad del negocio.The facilities area of Movistar Peru (telecommunications company) gives rise to the beginning of this project, which to provide the service operates through contracts. Each one of these contracts works with the help of its technical and administrative staff to respond to service request customers. One of the subcontractors is CENCOLSA E.I.R.L (object of study), and currently, it faces a critical problem. The reason why is because there is no good management and adequate technological resources for the company. Therefore, the result is an incorrect designation of routes, tools, peripheral devices (modem, router, repeaters, and decoders), and the most relevant repercussion, since it influences customer satisfaction, is the delay in customer service. Therefore, the design of a model of a Strategic Information and Communication Technology Plan was proposed as an organizational solution; from now on "PETIC"; to have a management of technological processes in the company, and that serves as a contribution to generating better administrative skills increasing the organizational potential. Furthermore, this plan followed a quantitative approach, and the type of applied research and under a PETIC methodology, which has four phases called: the current situation, organizational model, Information Technologies (IT) model, and planning model, that together their respective development modules will achieve a better performance of the company. It can be concluded from this research that the mentioned design will bring great benefits in the management of technological processes of CENCOLSA, as well as the main recommendation is that all collaborators of this company can be a little more familiarized with IT, with which the scalability of the business is achieved.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGestión de servicios tecnológicosEstrategias de tecnologías de informaciónProcesos tecnológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño de un modelo de plan estratégico de tecnologías de la información y comunicación para la gestión de procesos tecnológicos en la empresa de servicios de telecomunicaciones Cencolsa E.I.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e Informática7008926574543320612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMiryan Orellana_Josselyne Sandoval_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfMiryan Orellana_Josselyne Sandoval_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf2519067http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3969/1/Miryan%20Orellana_Josselyne%20Sandoval_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf0aad30d5dc328c6d3b900fd66e0b76afMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3969/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMiryan Orellana_Josselyne Sandoval_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtMiryan Orellana_Josselyne Sandoval_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain182940http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3969/5/Miryan%20Orellana_Josselyne%20Sandoval_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txte01458f3b1ceb2c80456778ad15d3ea1MD55THUMBNAILMiryan Orellana_Josselyne Sandoval_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgMiryan Orellana_Josselyne Sandoval_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16171http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3969/6/Miryan%20Orellana_Josselyne%20Sandoval_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg04fb4d18289deeaa747ae33a9e465e23MD5620.500.12867/3969oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/39692021-11-18 02:31:04.948Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).