Propuesta de diseño conceptual de un dron agrícola fumigador para incrementar el nivel de competitividad de la empresa Servicios Generales JB

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad realizar una “Propuesta de Diseño Conceptual de un Dron Agrícola Fumigador, para incrementar el nivel de competitividad de la empresa Servicios Generales JB”. Este diseño conceptual, permitirá a la compañía, ampliar su campo de acción, al in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Araveña, Alvaro Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vehículos aéreos no tripulados (Dron)
Fumigación
Sector agrícola
Diseño de máquinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad realizar una “Propuesta de Diseño Conceptual de un Dron Agrícola Fumigador, para incrementar el nivel de competitividad de la empresa Servicios Generales JB”. Este diseño conceptual, permitirá a la compañía, ampliar su campo de acción, al incursionar en el área agrícola y poder brindar los servicios pertinentes mediante la fumigación, utilizando líquidos Agroquímicos requeridos y permitidos en el ámbito del cultivo, generando así mayores ingresos para la empresa. Además, debido a ésta investigación, la empresa de Servicios Generales JB, podrá, diseñar y construir a futuro sus propios drones, según las necesidades del cliente, así como, la posibilidad de comercializarlos a nivel nacional. Esta investigación se encuentra se [sic] enfoca en los cultivos bananeros en el Perú, debido a que es la fruta, que se exporta más a nivel nacional, por ello, existe mayor campo de acción. El diseño se dividió en 3 partes:1) Los cálculos pertinentes para el dimensionamiento, así como, los cálculos de empuje ejercido por los rotores del dron; 2) El análisis estructural empleando el software Inventor Professional y 3) El análisis aerodinámico empleando el software SolidWorks. Para lograrlo se utilizará: física, cálculo de aviones, mecánica de fluidos, calculo estructural, entre otros. Un diseño que es sustentable, realizable y que pueda competir, con drones en el mercado actual. Se tomará como antecedente, a autores que utilizaron drones en el campo agrícola, lo que llevo a crear un diseño final. Concluyendo, se realizará, un Diseño Conceptual satisfactorio que permitirá a la empresa aumentar su competitividad y así incrementar sus ganancias a la compañía a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).