Método de cálculo aerodinámico para aeronaves no tripuladas de ala fija y corte alcance

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se desarrollará un método de cálculo aerodinámico para una plataforma de Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT), o también conocido como UAV por sus siglas en inglés (Unmanned Aerial Vehicle), de ala fija y corto alcance. Se tiene como fin desarrollar un método de cálculo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacal Alama, Mariano Norbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas aplicadas a la ingeniería
Vehículos aéreos no tripulados (Dron)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis se desarrollará un método de cálculo aerodinámico para una plataforma de Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT), o también conocido como UAV por sus siglas en inglés (Unmanned Aerial Vehicle), de ala fija y corto alcance. Se tiene como fin desarrollar un método de cálculo, específicamente el estudio de la aerodinámica del vehículo, que ayude en el desarrollo de nuevas plataformas VANT según los requerimientos/necesidades que se tengan o que exija determinado proyecto o misión. En éste estudio se eligió una misión específica y se acotó las condiciones de operación del VANT, adquisición de imágenes con una cámara 16 megapíxeles para su posterior uso en fotogrametría, cobertura de 70 hectáreas por vuelo, con un techo máximo de 150 metros. Se usaron diferentes métodos para llegar a los resultados deseados y se realizaron comparaciones para tener conclusiones sólidas, teoría de la línea sustentadora, los programas XFLR5, Autodesk CFD y finalmente se construyó la plataforma VANT con el fin de validar los datos obtenidos en la teoría. Los resultados obtenidos con la teoria de linea sustentadora y programas estuvieron dentro de lo previsto; la plataforma VANT construida realizó vuelos optimos y estables. Los datos de las pruebas de vuelo fueron cercanos a los calculados con la teoria. El desarrollo del método aerodinámico será el mismo para cualquier otra plataforma VANT de ala fija, que sea de corto alcance y opere en un rango menor a 1 millón de numero de Reynolds.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).