Diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG usando redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los Hospitales mediante el uso de un módulo electrónico
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta el diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG mediante redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los hospitales usando un módulo electrónico y utilizando un AD8232 de esta manera se podrá obtener las señales del cora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes neuronales Procesamiento de señal Patologías cardiacas Módulo electrónico Planos mecánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| id |
UTPD_f6a099df85d883b6e7f4522358ac81e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10527 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG usando redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los Hospitales mediante el uso de un módulo electrónico |
| title |
Diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG usando redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los Hospitales mediante el uso de un módulo electrónico |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG usando redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los Hospitales mediante el uso de un módulo electrónico Pio Ramos, Marco Antonio Redes neuronales Procesamiento de señal Patologías cardiacas Módulo electrónico Planos mecánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| title_short |
Diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG usando redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los Hospitales mediante el uso de un módulo electrónico |
| title_full |
Diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG usando redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los Hospitales mediante el uso de un módulo electrónico |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG usando redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los Hospitales mediante el uso de un módulo electrónico |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG usando redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los Hospitales mediante el uso de un módulo electrónico |
| title_sort |
Diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG usando redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los Hospitales mediante el uso de un módulo electrónico |
| author |
Pio Ramos, Marco Antonio |
| author_facet |
Pio Ramos, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benítez Palacios, José Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pio Ramos, Marco Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes neuronales Procesamiento de señal Patologías cardiacas Módulo electrónico Planos mecánicos |
| topic |
Redes neuronales Procesamiento de señal Patologías cardiacas Módulo electrónico Planos mecánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación presenta el diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG mediante redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los hospitales usando un módulo electrónico y utilizando un AD8232 de esta manera se podrá obtener las señales del corazón que serán digitalizadas, el módulo electrónico tendrá una estructura de aleación de aluminio para el diseño se utilizó la metodologia cascada, el propósito de la presente tesis es: analizar los parámetros del sistema, diseño de la estructura del algoritmo y codificación validación del sistema, realizar cálculos, justificar la elección del componente electrónico y análisis del producto. La investigación se basa en los problemas anómalos que padecen los pacientes, se va a clasificar las distintas patologías que son: fibrilación auricular y taquicardia ventricular, se usará redes neuronales empleando backpropagation donde el resultado del entrenamiento va a clasificar y a diferenciar a los pacientes, además tendrá un diseño de un módulo electrónico, planos mecánicos, en los cuatro capítulos se puede mencionar el desarrollo de la presente tesis. En el primer capítulo se explica el problema que se va a enfocar que es básicamente en los hospitales donde hay mayor demanda de pacientes y poca infraestructura para poder atenderlos, en el segundo capítulo se desarrolla todos los trabajos relacionados al tema de investigación que sería el marco teórico, en el tercer capítulo se va a utilizar la metodología por el cual se responderá a los problemas planteados en el capítulo 1 Finalmente se puede validar que el diseño será emulado y mostrando todos los planos para poder ser implementados además cuenta con 5 características donde puede ser ampliada al igual que la base de datos para que la red tenga un mejor entrenamiento. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-17T15:16:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-17T15:16:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/10527 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/10527 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/1/M.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/2/M.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/3/M.Pio_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/5/M.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/7/M.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/9/M.Pio_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/6/M.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/8/M.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/10/M.Pio_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e758b8eabe39f51214b0d642d09984dd 8d43317ec3b6269f7571afbd01c8f91e 775697ba9fbc399ceaf3d0c68b92082e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 011d3ad267f926214a8f0cda0633e96f de4a3c1145f983ffa1e421adc91de9c2 24e648839aa31918bceb936aff170ec0 ddf5711a4af8b6b39608eb5fdb60b0fc 914469b727d3386913bcaeb0a6e623c8 86361e96cd005d6e07116337a34946ce |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1819887356558180352 |
| spelling |
Benítez Palacios, José CarlosPio Ramos, Marco Antonio2024-12-17T15:16:54Z2024-12-17T15:16:54Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/10527El presente trabajo de investigación presenta el diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG mediante redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los hospitales usando un módulo electrónico y utilizando un AD8232 de esta manera se podrá obtener las señales del corazón que serán digitalizadas, el módulo electrónico tendrá una estructura de aleación de aluminio para el diseño se utilizó la metodologia cascada, el propósito de la presente tesis es: analizar los parámetros del sistema, diseño de la estructura del algoritmo y codificación validación del sistema, realizar cálculos, justificar la elección del componente electrónico y análisis del producto. La investigación se basa en los problemas anómalos que padecen los pacientes, se va a clasificar las distintas patologías que son: fibrilación auricular y taquicardia ventricular, se usará redes neuronales empleando backpropagation donde el resultado del entrenamiento va a clasificar y a diferenciar a los pacientes, además tendrá un diseño de un módulo electrónico, planos mecánicos, en los cuatro capítulos se puede mencionar el desarrollo de la presente tesis. En el primer capítulo se explica el problema que se va a enfocar que es básicamente en los hospitales donde hay mayor demanda de pacientes y poca infraestructura para poder atenderlos, en el segundo capítulo se desarrolla todos los trabajos relacionados al tema de investigación que sería el marco teórico, en el tercer capítulo se va a utilizar la metodología por el cual se responderá a los problemas planteados en el capítulo 1 Finalmente se puede validar que el diseño será emulado y mostrando todos los planos para poder ser implementados además cuenta con 5 características donde puede ser ampliada al igual que la base de datos para que la red tenga un mejor entrenamiento.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRedes neuronalesProcesamiento de señalPatologías cardiacasMódulo electrónicoPlanos mecánicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Diseño de un sistema de procesamiento de señal EKG usando redes Backpropagation para detectar y clasificar anomalías cardiacas en los Hospitales mediante el uso de un módulo electrónicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería MecatrónicaPregrado09342935https://orcid.org/0000-0003-3198-658170562476713096Quiñones Nieto, Yamil AlexanderZarate Peña, Frank WilliamGuardia Ramírez, Eduardo Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALM.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfM.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf6358676http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/1/M.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfe758b8eabe39f51214b0d642d09984ddMD51M.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdfM.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf681403http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/2/M.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdf8d43317ec3b6269f7571afbd01c8f91eMD52M.Pio_Informe_de_Similitud.pdfM.Pio_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf972873http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/3/M.Pio_Informe_de_Similitud.pdf775697ba9fbc399ceaf3d0c68b92082eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTM.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtM.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain234259http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/5/M.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt011d3ad267f926214a8f0cda0633e96fMD55M.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtM.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5296http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/7/M.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtde4a3c1145f983ffa1e421adc91de9c2MD57M.Pio_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Pio_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain17http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/9/M.Pio_Informe_de_Similitud.pdf.txt24e648839aa31918bceb936aff170ec0MD59THUMBNAILM.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgM.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9803http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/6/M.Pio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgddf5711a4af8b6b39608eb5fdb60b0fcMD56M.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgM.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13467http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/8/M.Pio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg914469b727d3386913bcaeb0a6e623c8MD58M.Pio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Pio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16621http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10527/10/M.Pio_Informe_de_Similitud.pdf.jpg86361e96cd005d6e07116337a34946ceMD51020.500.12867/10527oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/105272024-12-18 03:07:40.326Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).