Propuesta para el diseño de un sistema de validación y autentificación biométrico dactilar para la asociación guadalupana
Descripción del Articulo
A medida que pasa el tiempo las TIC han ido evolucionando en cuanto a su implementación en la seguridad por medios biométricos y gracias a ello se han llegado a automatizar o mejorar los procesos que impliquen su utilización. En este caso, el poder automatizar el control de accesos e identificación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas biométricos Registro de identificación Sistemas de identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UTPD_f69f3c57f8039b424302db6916731de1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3890 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta para el diseño de un sistema de validación y autentificación biométrico dactilar para la asociación guadalupana |
title |
Propuesta para el diseño de un sistema de validación y autentificación biométrico dactilar para la asociación guadalupana |
spellingShingle |
Propuesta para el diseño de un sistema de validación y autentificación biométrico dactilar para la asociación guadalupana Gastelo Menendez, Victor Antonio Sistemas biométricos Registro de identificación Sistemas de identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Propuesta para el diseño de un sistema de validación y autentificación biométrico dactilar para la asociación guadalupana |
title_full |
Propuesta para el diseño de un sistema de validación y autentificación biométrico dactilar para la asociación guadalupana |
title_fullStr |
Propuesta para el diseño de un sistema de validación y autentificación biométrico dactilar para la asociación guadalupana |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el diseño de un sistema de validación y autentificación biométrico dactilar para la asociación guadalupana |
title_sort |
Propuesta para el diseño de un sistema de validación y autentificación biométrico dactilar para la asociación guadalupana |
author |
Gastelo Menendez, Victor Antonio |
author_facet |
Gastelo Menendez, Victor Antonio Cabrera Serna, Junior |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera Serna, Junior |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gastelo Menendez, Victor Antonio Cabrera Serna, Junior |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas biométricos Registro de identificación Sistemas de identificación |
topic |
Sistemas biométricos Registro de identificación Sistemas de identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
A medida que pasa el tiempo las TIC han ido evolucionando en cuanto a su implementación en la seguridad por medios biométricos y gracias a ello se han llegado a automatizar o mejorar los procesos que impliquen su utilización. En este caso, el poder automatizar el control de accesos e identificación de usuarios como una mejorar a la seguridad de muchas instituciones o empresas. La Asociación Guadalupana actualmente no cuenta con un control de accesos para identificar a todos los usuarios que ingresen a sus instalaciones generando diversos problemas entre ellos robos, perdidas de información y suplantación de identidad. El presente trabajo de investigación abordar el problema y mediante la aplicación de herramientas tecnológicas para llegar a resolverlo. Para lograr obtener este resultado se utilizará un lector de huellas dactilares junto con la aplicación de una plataforma web. Esto brindara una mayor seguridad tanto como en los trabajadores, como en los asociados que ingresen a la Asociación Guadalupana pudiendo mitigar los problemas antes mencionados. Para la realización del proyecto se aplicó una metodología cualitativa para la recolección de la información donde se pudo analizar y conocer cómo abordar el problema. La metodología para la investigación fue scrum debido al tamaño del proyecto y el tiempo con el que se contaba. Por otro lado, se aplicó para el desarrollo la metodología de programación XP siento esta una metodología ágil. Por último, el lenguaje de programación será PHP con el patrón de desarrollo MVC y un gestor de base de datos MySQL. Cabe acotar que el presente proyecto solo llegara hasta la fase del diseño. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-05T16:56:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-05T16:56:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3890 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3890 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3890/1/Victor%20Gastelo_Junior%20Cabrera_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3890/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3890/5/Victor%20Gastelo_Junior%20Cabrera_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3890/6/Victor%20Gastelo_Junior%20Cabrera_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d44d86716e2ecd500b2fcfbe19fcf8b2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 35083e88d64a14cc9984e155321b72bd 15c4e3ab0f288544e56cb8b7c4f8466e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984949263794176 |
spelling |
Gastelo Menendez, Victor AntonioCabrera Serna, Junior2021-04-05T16:56:02Z2021-04-05T16:56:02Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3890A medida que pasa el tiempo las TIC han ido evolucionando en cuanto a su implementación en la seguridad por medios biométricos y gracias a ello se han llegado a automatizar o mejorar los procesos que impliquen su utilización. En este caso, el poder automatizar el control de accesos e identificación de usuarios como una mejorar a la seguridad de muchas instituciones o empresas. La Asociación Guadalupana actualmente no cuenta con un control de accesos para identificar a todos los usuarios que ingresen a sus instalaciones generando diversos problemas entre ellos robos, perdidas de información y suplantación de identidad. El presente trabajo de investigación abordar el problema y mediante la aplicación de herramientas tecnológicas para llegar a resolverlo. Para lograr obtener este resultado se utilizará un lector de huellas dactilares junto con la aplicación de una plataforma web. Esto brindara una mayor seguridad tanto como en los trabajadores, como en los asociados que ingresen a la Asociación Guadalupana pudiendo mitigar los problemas antes mencionados. Para la realización del proyecto se aplicó una metodología cualitativa para la recolección de la información donde se pudo analizar y conocer cómo abordar el problema. La metodología para la investigación fue scrum debido al tamaño del proyecto y el tiempo con el que se contaba. Por otro lado, se aplicó para el desarrollo la metodología de programación XP siento esta una metodología ágil. Por último, el lenguaje de programación será PHP con el patrón de desarrollo MVC y un gestor de base de datos MySQL. Cabe acotar que el presente proyecto solo llegara hasta la fase del diseño.As time goes by, ICTs have evolved in terms of their implementation in security through biometric means and, thanks to this, they have managed to automate or improve the processes that imply their use. In this case, being able to automate access control and user identification as an improvement to the security of many institutions or companies. The Guadalupana Association does not currently have access control to identify all users who enter its facilities generating various problems including theft, loss of information and identity theft. This research work addresses the problem and through the application of technological tools to solve it. To achieve this result, a fingerprint reader will be used together with the application of a web platform. This will provide greater security both in the workers and in the associates that enter the Guadalupana Association and can mitigate the aforementioned problems. For the realization of the project a qualitative methodology was applied for the collection of the information where it was possible to analyze and know how to approach the problem. The methodology for the investigation was scrum due to the size of the project and the time available. On the other hand, the XP programming methodology was applied for development, I feel this is an agile methodology. Finally, the programming language will be PHP with the MVC development pattern and a MySQL database manager. It should be noted that this project will only reach the design phase.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSistemas biométricosRegistro de identificaciónSistemas de identificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta para el diseño de un sistema de validación y autentificación biométrico dactilar para la asociación guadalupanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ingeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e Informática7195916446781426612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALVictor Gastelo_Junior Cabrera_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfVictor Gastelo_Junior Cabrera_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf2784925http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3890/1/Victor%20Gastelo_Junior%20Cabrera_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdfd44d86716e2ecd500b2fcfbe19fcf8b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3890/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVictor Gastelo_Junior Cabrera_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtVictor Gastelo_Junior Cabrera_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain72577http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3890/5/Victor%20Gastelo_Junior%20Cabrera_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt35083e88d64a14cc9984e155321b72bdMD55THUMBNAILVictor Gastelo_Junior Cabrera_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgVictor Gastelo_Junior Cabrera_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14649http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3890/6/Victor%20Gastelo_Junior%20Cabrera_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg15c4e3ab0f288544e56cb8b7c4f8466eMD5620.500.12867/3890oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/38902021-11-18 02:20:45.034Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).